El Fronius Datamanager 2.0 es un Datalogger que aúna en una tarjeta enchufable la funcionalidad de la Fronius Com Card, del Fronius Datalogger Web, de la Fronius Power Control Card y de la Fronius Modbus Card.
A través de la página web del Fronius Datamanager 2.0 se obtiene una rápida vista general de la instalación fotovoltaica.
La página web se puede abrir con un navegador web con conexión directa o con Internet, en caso de estar configurado.
Con Fronius Solar.web pueden obtenerse los datos actuales y los datos de archivo de una instalación fotovoltaica mediante Internet o a través de la Fronius Solar.web App, sin complejas tareas de configuración. Los datos son enviados automáticamente por el Fronius Datamanager 2.0 al Fronius Solar.web. Fronius Solar.web dispone de una monitorización de instalaciones de fácil configuración con generación automática de alarmas. Las alarmas se pueden enviar por SMS o correo electrónico.
El Fronius Datamanager 2.0 es un Datalogger que aúna en una tarjeta enchufable la funcionalidad de la Fronius Com Card, del Fronius Datalogger Web, de la Fronius Power Control Card y de la Fronius Modbus Card.
A través de la página web del Fronius Datamanager 2.0 se obtiene una rápida vista general de la instalación fotovoltaica.
La página web se puede abrir con un navegador web con conexión directa o con Internet, en caso de estar configurado.
Con Fronius Solar.web pueden obtenerse los datos actuales y los datos de archivo de una instalación fotovoltaica mediante Internet o a través de la Fronius Solar.web App, sin complejas tareas de configuración. Los datos son enviados automáticamente por el Fronius Datamanager 2.0 al Fronius Solar.web. Fronius Solar.web dispone de una monitorización de instalaciones de fácil configuración con generación automática de alarmas. Las alarmas se pueden enviar por SMS o correo electrónico.
El Fronius Datamanager 2.0 es un Datalogger que aúna en una tarjeta enchufable la funcionalidad de la Fronius Com Card, del Fronius Datalogger Web, de la Fronius Power Control Card y de la Fronius Modbus Card.
A través de la página web del Fronius Datamanager 2.0 se obtiene una rápida vista general de la instalación fotovoltaica.
La página web se puede abrir con un navegador web con conexión directa o con Internet, en caso de estar configurado.
Con Fronius Solar.web pueden obtenerse los datos actuales y los datos de archivo de una instalación fotovoltaica mediante Internet o a través de la Fronius Solar.web App, sin complejas tareas de configuración. Los datos son enviados automáticamente por el Fronius Datamanager 2.0 al Fronius Solar.web. Fronius Solar.web dispone de una monitorización de instalaciones de fácil configuración con generación automática de alarmas. Las alarmas se pueden enviar por SMS o correo electrónico.
Si el inversor no está equipado de serie con el Fronius Datamanager 2.0, los inversores disponibles pueden equiparse posteriormente con la tarjeta enchufable de Fronius Datamanager 2.0.
La tarjeta enchufable Fronius Datamanager 2.0 instalada en el inversor o la Fronius Datamanager Box 2.0 adicional pueden utilizarse con los siguientes componentes DATCOM:
- Hasta 100 | x | Inversor de Fronius |
- Hasta 10 | x | Fronius Sensor Card o Fronius Sensor Box |
- Hasta 10 | x | Fronius Public Display Card o Fronius Public Display Box |
- Hasta 1 | x | Fronius Interface Card o Fronius Interface Box |
- Hasta 200 | x | Fronius String Control |
Estas indicaciones no ofrecen una garantía absoluta para el funcionamiento intachable.
Las altas tasas de errores en la transmisión, las oscilaciones de recepción o los fallos de transmisión pueden repercutir negativamente sobre el servicio online del Fronius Datamanager 2.0.
Fronius recomienda comprobar in situ que las conexiones cumplen los requisitos mínimos.
Como el Fronius Datamanager 2.0 funciona como Datalogger, no puede haber otro Datalogger dentro del circuito de Fronius Solar Net.
Por cada circuito de Fronius Solar Net solo debe existir un Fronius Datamanager 2.0.
Los Fronius Datamanager 2.0 que puedan estar disponibles en los inversores Fronius Galvo y Fronius Symo deben estar en el modo de esclavo.
La tarjeta enchufable Fronius Datamanager 2.0 y la Fronius Com Card no deben utilizarse a la vez en un inversor.
El servicio del Fronius Datamanager 2.0 requiere las siguientes versiones del software del inversor:
Inversor |
| Versión de software necesaria según la pantalla |
---|---|---|
Fronius IG 15 - 60 |
| V2.9.4 o superior |
Fronius IG 2000 - 5100 |
| Desde el número de serie 19153444 |
Fronius IG 300 - 500 |
| V3.6.4.0 o superior |
Fronius IG Plus 35 - 150 |
| V4.22.00 o superior |
Fronius IG-TL * |
| - |
Fronius CL |
| V4.22.00 o superior |
Fronius Agilo * |
| - |
Fronius Agilo Outdoor * |
| - |
Fronius Agilo TL * |
| - |
Fronius Galvo |
| - |
Fronius Symo |
| - |
Fronius Symo Hybrid |
| - |
Fronius Primo |
| - |
Fronius Eco |
| - |
|
|
|
* | Solo en combinación con Fronius Datamanager Box 2.0 |
Podrá descargar gratuitamente la correspondiente versión del software del inversor de nuestra página web http://www.fronius.com.
En caso de cualquier pregunta, rogamos que se ponga en contacto con nosotros en pv-support@fronius.com.
La tarjeta enchufable Fronius Datamanager 2.0 y la Fronius Datamanager Box 2.0 están equipadas con un módulo de radio.
En los EE. UU., los módulos de radio están sometidos a una identificación obligatoria según FCC:
FCC Este equipo ha sido verificado y cumple los valores límite de un equipo digital de la clase B según la parte 15 de las disposiciones FCC. Estos valores límite pretenden garantizar una protección adecuada frente a perturbaciones perjudiciales en espacios residenciales. Este equipo genera y utiliza energía de alta frecuencia y puede provocar incidencias en la radiocomunicación cuando no es utilizado de acuerdo con las instrucciones. No obstante, no existe ninguna garantía de que las incidencias no aparezcan en una determinada instalación.
FCC ID: PV7-WIBEAR11N-DF1 | |
Industry Canada RSS Este equipo cumple las normas Industry Canada RSS libres de licencia. El servicio está sujeto a las siguientes condiciones: IC ID: 7738A-WB11NDF1 |
Si el fabricante no lo autoriza expresamente, los cambios o las modificaciones del módulo de radio no están permitidos y conllevan la pérdida del permiso de utilización del equipo para el usuario.
Tarjeta enchufable Fronius Datamanager 2.0
Adicionalmente, según el inversor:
|
| Fronius Galvo |
|
| Fronius IG |
|
| Fronius IG 300 - 500 |
|
| Fronius IG 2000 - 5100 - USA |
Fronius Datamanager Box 2.0
¡IMPORTANTE! Si no se ha pegado en fábrica la etiqueta adhesiva de 3 piezas incluida en el volumen de suministro del Datamanager 2.0, debe pegarse la misma en el inversor.
Posición de la etiqueta adhesiva en el inversor:
En caso de los inversores Fronius Galvo, Fronius Symo y Fronius Primo, la información de la etiqueta adhesiva se incluye en la placa de características.
Utilización de las etiquetas adhesivas:
(1) | En el embalaje de cartón del inversor o Fronius Datamanager 2.0 |
(2) | En la tarjeta enchufable Fronius Datamanager 2.0 |
(3) | En el inversor |
Inversor con tarjeta enchufable Fronius Datamanager 2.0 en red con un PC: | ||||||||||
|
|
¡IMPORTANTE!En caso conectar en red un PC y un inversor con Fronius Datamanager 2.0, debe haber un conector final de Fronius Solar Net enchufado a cada borna de conexión IN u OUT.
Inversor con tarjeta enchufable Fronius Datamanager 2.0 en red con otros inversores, una Fronius Sensor Box y un PC: | ||||||||||||||||||||
|
|
|
En caso de conectar en red varios componentes DATCOM en combinación con un Fronius Datamanager 2.0:
conectar la borna de conexión IN del Fronius Datamanager 2.0 y la borna de conexión OUT con el siguiente componente DATCOM por medio del cable de datos. En la borna de conexión IN libre del último componente DATCOM, debe estar enchufado un conector final Fronius Solar Net.
En los siguientes inversores, el inversor con el Fronius Datamanager 2.0 debe encontrarse siempre al comienzo o al final de la cadena de datos:
Fronius IG, Fronius IG Plus, Fronius IG Plus V, Fronius IG Plus A, Fronius CL, Fronius CL USA, y Fronius IG 300 - 500.
2 inversores con Fronius Com Card o función de Com Card en red con una Fronius Datamanager Box 2.0 y un smartphone: | ||||||||||||
|
|
|
En caso de conectar en red de varios componentes DATCOM en combinación con una Fronius Datamanager Box 2.0, es necesario cablear los componentes DATCOM en cada caso, desde la borna de conexión IN hasta la borna de conexión OUT del siguiente componente DATCOM.
En las conexiones IN o OUT libres de los últimos componentes DATCOM, deben estar enchufados conectores finales Fronius Solar Net.
Durante el servicio del Fronius Datamanager 2.0 se generan una serie de datos que deben ser transmitidos a través de Internet.
Es necesario calcular el volumen de datos para la selección de la correspondiente conexión a Internet.
Durante el servicio del Fronius Datamanager 2.0 se generan una serie de datos que deben ser transmitidos a través de Internet.
Es necesario calcular el volumen de datos para la selección de la correspondiente conexión a Internet.
La siguiente información se utiliza para calcular el volumen de datos por mes cuando se utiliza el Fronius Datamanager 2.0.
Carga por hora | hasta la versión de firmware 3.17 | a partir de la versión de firmware 3.25.2 |
---|---|---|
Total | 8 MB | 350 MB |
+ por cada inversor Fronius adicional | 5 MB | |
+ por cada Fronius Smart Meter adicional | 7 MB |
Carga diaria/semanal | hasta la versión de firmware 3.17 | a partir de la versión de firmware 3.25.2 |
---|---|---|
Total | 307 kB | 350 MB |
+ por cada inversor Fronius adicional | 520 kB | |
+ por cada Fronius Smart Meter adicional | 769 kB |
Carga diaria/semanal | hasta la versión de firmware 3.17 | a partir de la versión de firmware 3.25.2 |
---|---|---|
Total | 100 kB | 350 MB |
+ por cada inversor Fronius adicional | 520 kB | |
+ por cada Fronius Smart Meter adicional | 769 kB |
Cálculo de los sectores de memoria por día según el capítulo "Calcular la capacidad de la memoria", página (→).
El volumen de datos puede aumentar debido a los siguientes factores:¡IMPORTANTE! Fronius recomienda una tarifa plana para evitar costes por volúmenes de datos que no se hayan tenido en cuenta en el cálculo previo.
La configuración de la red del Fronius Datamanager 2.0 requiere conocimientos de la tecnología de redes.
Si se integra el Fronius Datamanager 2.0 en una red existente, se debe adaptar el direccionamiento del Fronius Datamanager 2.0 al de la red.
Por ejemplo: Gama de dirección de la red = 192.168.1.x, Máscara de subred = 255.255.255.0
Si el Fronius Datamanager 2.0 debe enviar mensajes de servicio o enviar datos a Fronius Solar.web, debe introducirse una dirección de puerta de enlace y una dirección de servidor DNS. El Fronius Datamanager 2.0 establece una conexión a Internet a través de la dirección de puerta de enlace. Como dirección de puerta de enlace se puede utilizar, por ejemplo, la dirección IP del router DSL.
¡IMPORTANTE!
La configuración de la red del Fronius Datamanager 2.0 requiere conocimientos de la tecnología de redes.
Si se integra el Fronius Datamanager 2.0 en una red existente, se debe adaptar el direccionamiento del Fronius Datamanager 2.0 al de la red.
Por ejemplo: Gama de dirección de la red = 192.168.1.x, Máscara de subred = 255.255.255.0
Si el Fronius Datamanager 2.0 debe enviar mensajes de servicio o enviar datos a Fronius Solar.web, debe introducirse una dirección de puerta de enlace y una dirección de servidor DNS. El Fronius Datamanager 2.0 establece una conexión a Internet a través de la dirección de puerta de enlace. Como dirección de puerta de enlace se puede utilizar, por ejemplo, la dirección IP del router DSL.
¡IMPORTANTE!
Normalmente, los routers DSL permiten el envío de datos a Internet, por lo que no suele ser necesario realizar ninguna configuración.
Direcciones de servidores para la transmisión de datosSi hay reglas de cortafuegos existentes que bloquean la conexión con la monitorización de instalaciones Fronius, deben completarse las siguientes reglas de cortafuegos:
| 49049/UDP | 80/TCP *) |
Enviar mensajes de servicio | x | - |
Conexión con el Datamanager mediante Fronius Solar.web | x | - |
Conexión con el Datamanager mediante Fronius Solar.access o Fronius Solar.service | - | x |
Acceso a la página web del Datamanager | - | x |
Configurar el cortafuegos de tal modo que la dirección IP de la monitorización de instalaciones Fronius pueda enviar datos al puerto 49049/UDP de "fdmp.solarweb.com".
*) Recomendamos admitir el acceso al interface web de la monitorización de instalaciones Fronius únicamente desde redes seguras. Si un acceso desde Internet fuera imprescindible (por ejemplo, para fines de servicio durante un tiempo limitado), se debe configurar el router de red de tal modo que las consultas en relación con cualquier puerto externo sean redirigidas al puerto 80/TCP.
Precaución: el inversor aparece visible en Internet y muy probablemente se producirá ataques dirigidos contra la red.
En caso de una conexión de Internet DSL convencional, tanto Fronius Solar.web como el envío de mensajes de servicio funcionan sin tener que configurar adicionalmente el router, ya que las conexiones de la LAN a Internet están abiertas.
Para poder utilizar Fronius Solar.web o enviar mensajes de servicio, es necesario que se haya establecido una conexión de Internet.
El Fronius Datamanager 2.0 no se puede conectar por sí mismo a Internet. En caso de una conexión DSL se requiere un router para establecer la conexión a Internet.
Peligro originado por un manejo incorrecto.
Pueden producirse daños personales y materiales graves.
Solo tras haber leído y comprendido la totalidad de este manual de instrucciones se podrán aplicar las funciones descritas.
Solo cuando se haya leído y comprendido la totalidad del manual de instrucciones sobre los componentes del sistema (sobre todo las normas de seguridad) se podrán aplicar las funciones descritas.
Peligro originado por un manejo incorrecto.
Pueden producirse daños personales y materiales graves.
Solo tras haber leído y comprendido la totalidad de este manual de instrucciones se podrán aplicar las funciones descritas.
Solo cuando se haya leído y comprendido la totalidad del manual de instrucciones sobre los componentes del sistema (sobre todo las normas de seguridad) se podrán aplicar las funciones descritas.
N.º | Función |
| |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
(1) | Interruptor IP |
| |||||
A | Dirección IP predeterminada y abrir el punto de acceso a WLAN Los datos de acceso para este punto de acceso son los siguientes: ¡IMPORTANTE! El acceso al Fronius Datamanager 2.0 es posible de las siguientes maneras:
|
| |||||
B | Dirección IP asignada El Fronius Datamanager 2.0 trabaja con una dirección IP asignada con un ajuste de fábrica dinámico (DHCP) La dirección IP puede ajustarse en la página web del Fronius Datamanager 2.0. En las tarjetas enchufables Fronius Datamanager 2.0, el interruptor IP se encuentra debajo de los LED, y en la Fronius Datamanager Box 2.0, se integra por separado. |
| |||||
(2) | LED WLAN
|
| |||||
(3) | LED de conexión Solar.web
|
| |||||
(4) | LED de alimentación
|
| |||||
(5) | LED de conexión
|
| |||||
(6) | Conexión LAN |
| |||||
(7) | I/Os |
| |||||
Modbus RTU bifilar (RS485):
| |||||||
Alimentación interna/externa
| |||||||
Entradas digitales: 0 - 3, 4 - 9 | |||||||
Salidas digitales: 0 - 3 | |||||||
Capacidad de conmutación en caso de alimentación a través de una fuente de alimentación externa con mín. 12,8 - máx. 24 V CC (+ 20 %), conectada a Uint / Uext y GND: 1 A, 12,8 - 24 V CC (según la fuente de alimentación externa) por cada salida digital | |||||||
La conexión a las I/O se realiza a través del conector opuesto suministrado. | |||||||
(8) | Base de antena |
| |||||
(9) | Interruptor de terminación de Modbus (para Modbus RTU) Interruptor en posición "on" (CON): Resistencia de finalización de 120 ohmios activa ![]() ¡IMPORTANTE! En caso de un bus RS485, la resistencia de finalización debe estar activa en el primer y en el último equipo. |
| |||||
(10) | Interruptor Fronius Solar Net maestro/esclavo |
| |||||
(11) | Conexión Fronius Solar Net IN |
| |||||
(12) | Conexión Fronius Solar Net OUT ¡Solo para Fronius Datamanager Box 2.0! | ||||||
(13) | Conexión de alimentación principal externa ¡IMPORTANTE! Para una alimentación principal externa de la Fronius Datamanager Box 2.0 es necesario que la fuente de alimentación disponga de una separación segura frente a las piezas bajo tensión de red (SELV o Class 2 para EE. UU. / Canadá). ¡Solo para Fronius Datamanager Box 2.0! |
Alimentación a través de la tarjeta enchufable Fronius Datamanager 2.0:
(1) | Fuente de alimentación (solo para Fronius Datamanager 2.0 con función de Fronius Com Card) |
(2) | Limitación de corriente |
(3) | Borna de conexión Fronius Solar Net IN |
115 - 230 V CA:
Fronius IG, Fronius IG Plus, Fronius IG Plus V, Fronius IG Plus A, Fronius CL, Fronius CL USA, Fronius IG 300 - 500
12,8 V CC:
Fronius Galvo, Fronius Symo, Fronius Primo
Alimentación a través de una fuente de alimentación externa:
(4) | Fuente de alimentación externa |
(5) | Carga |
(6) | Interruptor |
En caso de alimentación a través de una fuente de alimentación externa, esta debe estar separada galvánicamente.
10,7 V CC:
Fronius IG, Fronius IG Plus, Fronius IG Plus V, Fronius IG Plus A, Fronius CL, Fronius CL USA, Fronius IG 300 - 500
12, 8 V CC:
Fronius Galvo, Fronius Symo, Fronius Primo
Capacidad de la memoria | Hasta 4096 días |
Alimentación de tensión |
|
Consumo de energía | < 2 W |
Dimensiones |
|
Tipo de protección (Box) | IP 20 |
Conexión a la alimentación externa (Box) | 12 V CC, máx. 1 A, clase 2 |
Sección transversal de cable conectar la alimentación externa (Box) | 0,13 - 1,5 mm² |
Ethernet (LAN) | RJ 45, 100 MBit |
WLAN | IEEE 802.11b/g/n cliente |
RS 422 (Fronius Solar Net) | RJ 45 |
Temperatura ambiente |
|
Potencia de Fronius Solar Net | aprox. 3 W |
Especificaciones de conexión I/O |
|
Nivel de tensión de las entradas digitales | low (bajo) = mín. 0 V - máx. 1,8 V |
Corrientes de entrada de las entradas digitales | Según la tensión de entrada. |
Capacidad de conmutación de las salidas digitales en caso de alimentación a través de la tarjeta enchufable del Datamanager | 3,2 W |
Fronius IG, Fronius IG Plus, Fronius IG Plus V, Fronius IG Plus A, Fronius CL, Fronius CL USA, Fronius IG 300 - 500 | 10,8 V |
Fronius Galvo, Fronius Symo, Fronius Primo | 12,8 V |
Capacidad de conmutación de las salidas digitales en caso de alimentación a través de una fuente de alimentación externa con mín. 10,7 - máx. 24 V CC | 1 A, 10,7 - 24 V DC |
Máximas cargas inductivas conmutables en las salidas digitales | 76 mJ |
Modbus RTU | RS485 bifilar |
Ajuste de fábrica del interface RS485: |
|
* | Si la alimentación principal en la Fronius Solar Net es suficiente, el LED verde de cada componente DATCOM está iluminado. Si el LED verde no está iluminado, enchufar el equipo de alimentación disponible a través de Fronius a la conexión del equipo de alimentación de 12 V de un componente DATCOM externo. Si fuera necesario, comprobar las conexiones y las uniones por cable. Ejemplos de componentes DATCOM externos: Fronius String Control, Fronius Sensor Box, etc. |
Capacidad de la memoria | Hasta 4096 días |
Alimentación de tensión |
|
Consumo de energía | < 2 W |
Dimensiones |
|
Tipo de protección (Box) | IP 20 |
Conexión a la alimentación externa (Box) | 12 V CC, máx. 1 A, clase 2 |
Sección transversal de cable conectar la alimentación externa (Box) | 0,13 - 1,5 mm² |
Ethernet (LAN) | RJ 45, 100 MBit |
WLAN | IEEE 802.11b/g/n cliente |
RS 422 (Fronius Solar Net) | RJ 45 |
Temperatura ambiente |
|
Potencia de Fronius Solar Net | aprox. 3 W |
Especificaciones de conexión I/O |
|
Nivel de tensión de las entradas digitales | low (bajo) = mín. 0 V - máx. 1,8 V |
Corrientes de entrada de las entradas digitales | Según la tensión de entrada. |
Capacidad de conmutación de las salidas digitales en caso de alimentación a través de la tarjeta enchufable del Datamanager | 3,2 W |
Fronius IG, Fronius IG Plus, Fronius IG Plus V, Fronius IG Plus A, Fronius CL, Fronius CL USA, Fronius IG 300 - 500 | 10,8 V |
Fronius Galvo, Fronius Symo, Fronius Primo | 12,8 V |
Capacidad de conmutación de las salidas digitales en caso de alimentación a través de una fuente de alimentación externa con mín. 10,7 - máx. 24 V CC | 1 A, 10,7 - 24 V DC |
Máximas cargas inductivas conmutables en las salidas digitales | 76 mJ |
Modbus RTU | RS485 bifilar |
Ajuste de fábrica del interface RS485: |
|
* | Si la alimentación principal en la Fronius Solar Net es suficiente, el LED verde de cada componente DATCOM está iluminado. Si el LED verde no está iluminado, enchufar el equipo de alimentación disponible a través de Fronius a la conexión del equipo de alimentación de 12 V de un componente DATCOM externo. Si fuera necesario, comprobar las conexiones y las uniones por cable. Ejemplos de componentes DATCOM externos: Fronius String Control, Fronius Sensor Box, etc. |
WLAN | |
---|---|
Margen de frecuencia | 2412 - 2462 MHz |
Canales utilizados / Potencia | Canal: 1-11 b,g,n HT20 |
Modulación | 802.11b: DSSS (1Mbps DBPSK, 2Mbps DQPSK, 5.5/11Mbps CCK) |
Por lo general, las tarjetas enchufables deben introducirse en el inversor según el manual de instrucciones del correspondiente inversor. Se deben tener en cuenta las instrucciones de seguridad y las advertencias en los manuales de instrucciones de los inversores.
Por lo general, las tarjetas enchufables deben introducirse en el inversor según el manual de instrucciones del correspondiente inversor. Se deben tener en cuenta las instrucciones de seguridad y las advertencias en los manuales de instrucciones de los inversores.
Por lo general, las tarjetas enchufables deben introducirse en el inversor según el manual de instrucciones del correspondiente inversor. Se deben tener en cuenta las instrucciones de seguridad y las advertencias en los manuales de instrucciones de los inversores.
Peligro originado por la tensión de red y la tensión CC de los módulos solares.
Las descargas eléctricas pueden ser mortales.
Solo instaladores eléctricos oficiales deben abrir la zona de conexión.
La zona separada de las etapas de potencia solo se puede separar de la zona de conexión cuando no tiene tensión.
Solo el servicio técnico cualificado formado por Fronius puede abrir la zona separada de las etapas de potencia.
Antes de realizar cualquier tipo de trabajo de conexión se debe procurar que los lados CA y CC delante del inversor no tengan tensión, por ejemplo:
Conmutar el disyuntor automático CA para el inversor sin tensión
Cubrir los módulos solares
¡Tener en cuenta las 5 reglas de seguridad!
Peligro originado por la tensión residual de los condensadores.
Las descargas eléctricas pueden ser mortales.
Esperar hasta que se descarguen los condensadores.
Para el manejo de tarjetas enchufables se deben tener en cuenta las disposiciones ESD generales.
La posición de introducción del Fronius Datamanager 2.0 viene predeterminada según el inversor:
Inversor | Posición de introducción |
---|---|
Fronius IG 15 - 60 | Puesto enchufable ENS *) |
Fronius IG 300 - 500 | Puesto enchufable ENS *) |
Fronius IG Plus, | En el extremo derecho a no ser que haya una tarjeta enchufable NL-MON disponible |
Fronius CL | En el extremo derecho a no ser que haya una tarjeta enchufable NL-MON disponible |
Fronius Galvo | Sea cual sea |
Fronius Symo | Sea cual sea |
Fronius Primo | Sea cual sea |
*) | Si hay una tarjeta enchufable ENS disponible en la ranura ENS: Enchufar el Fronius Datamanager 2.0 en la ranura más próxima a la derecha de la ranura ENS. ¡IMPORTANTE! ¡La siguiente ranura debe permanecer libre! ¡En ningún caso debe retirarse una tarjeta enchufable ENS disponible! |
Según el inversor, debe instalarse la antena WLAN en el inversor o montarse en la zona exterior del inversor.
¡IMPORTANTE! ¡Solo debe abrirse un inversor según el manual de instrucciones del correspondiente inversor! ¡Tener en cuenta las normas de seguridad!
Según el inversor, debe instalarse la antena WLAN en el inversor o montarse en la zona exterior del inversor.
¡IMPORTANTE! ¡Solo debe abrirse un inversor según el manual de instrucciones del correspondiente inversor! ¡Tener en cuenta las normas de seguridad!
Existe peligro de cortocircuito originado por piezas metálicas rotas procedentes de un punto de rotura nominal.
Las piezas metálicas rotas en el inversor pueden provocar cortocircuitos si el inversor se encuentra bajo tensión. Al romper los puntos de rotura nominales, prestar atención a que:
Las piezas metálicas rotas no caigan al inversor.
Las piezas metálicas caídas al inversor sean retiradas inmediatamente.
A fin de garantizar la estanqueidad al colocar el prensaestopas de antena en la caja del inversor, es necesario que el anillo de junta esté montado en el prensaestopas de antena.
Peligro de daños materiales de carácter grave en componentes DATCOM o en el PC/ordenador portátil debido a una conexión incorrecta del cable de Ethernet o Fronius Solar Net al Fronius Datamanager 2.0
Conectar el cable de Ethernet exclusivamente a la conexión LAN (identificación de color azul).
Conectar el cable Fronius Solar Net exclusivamente a la conexión Fronius Solar Net IN (identificación de color rojo)
Peligro de daños materiales de carácter grave en componentes DATCOM o en el PC/ordenador portátil debido a una conexión incorrecta del cable de Ethernet o Fronius Solar Net al Fronius Datamanager 2.0
Conectar el cable de Ethernet exclusivamente a la conexión LAN (identificación de color azul).
Conectar el cable Fronius Solar Net exclusivamente a la conexión Fronius Solar Net IN (identificación de color rojo)
Fronius IG, Fronius IG Plus, Fronius IG Plus V, Fronius IG Plus A, Fronius CL, Fronius CL USA, Fronius IG 300 - 500:
Fronius Galvo, Fronius Symo, Fronius Primo:
* | Clavija final Fronius Solar Net para cuando se conecta en red un PC a un solo inversor con el Fronius Datamanager 2.0 |
** | Cable Fronius Solar Net para cuando se conecta en red un inversor con Fronius Datamanager 2.0 con un PC y otros componentes DATCOM |
*** | El cable de Ethernet no forma parte del volumen de suministro de Fronius Datamanager 2.0 / Fronius Datamanager Box 2.0 |
Conexión entre el Datamanager 2.0 y el PC mediante LAN o WLAN |
* | Clavija final Fronius Solar Net del último componente DATCOM |
** | Cable Fronius Solar Net cuando se conecta en red una Fronius Datamanager Box 2.0 con un PC y otros componentes DATCOM |
*** | El cable de Ethernet no forma parte del volumen de suministro de Fronius Datamanager 2.0 / Fronius Datamanager Box 2.0 |
Conexión entre el Datamanager 2.0 y el PC mediante LAN o WLAN |
Los inversores con Fronius Datamanager, Fronius Com Card, los componentes DATCOM con caja externa u otros componentes DATCOM se denominan en lo sucesivo participantes de Fronius Solar Net.
Los inversores con Fronius Datamanager, Fronius Com Card, los componentes DATCOM con caja externa u otros componentes DATCOM se denominan en lo sucesivo participantes de Fronius Solar Net.
La conexión de datos de los participantes de Fronius Solar Net se realiza a través de una conexión de 1:1 con cables de datos de ocho polos y conectores RJ-45.
La máxima longitud de línea total en un circuito de Fronius Solar Net debe ser de 1000 m.
Para el cableado de los participantes de Fronius Solar Net deben utilizarse exclusivamente cables blindados CAT5 (nuevo) y CAT5e (antiguo) según ISO 11801 y EN50173.
¡IMPORTANTE! ¡No se deben utilizar cables U/UTP según ISO/IEC-11801!
Cables admisibles: | ||
|
|
|
Por ello debe engarzarse la pantalla protectora para un conector homologado para CAT5.
Como los conductores en los cables de Ethernet también están torcidos, procurar que los pares de conductores estén asignados correctamente según el cableado siguiendo TIA/EIA-568B:
Contacto Fronius Solar Net | N.º par | Color | ||
---|---|---|---|---|
1 | +12 V | 3 | ![]() | blanco / raya naranja |
2 | GND | 3 | ![]() | naranja / raya blanca |
3 | TX+ IN, RX+ OUT | 2 | ![]() | blanco / raya verde |
4 | RX+ IN, TX+ OUT | 1 | ![]() | azul / raya blanca |
5 | RX- IN, TX- OUT | 1 | ![]() | blanco / raya azul |
6 | TX- IN, RX- OUT | 2 | ![]() | verde / raya blanca |
7 | GND | 4 | ![]() | blanco / raya marrón |
8 | +12 V | 4 | ![]() | marrón / raya blanca |
Son aplicables las reglas para el uso de cables de cobre.
Se trata de cables de red LAN de 1:1 de 8 polos, blindados y torcidos, incluyendo las clavijas RJ45.
¡IMPORTANTE! Los cables de datos no son resistentes a la luz ultravioleta. En caso de instalar los cables de datos en el exterior, deben ser protegidos frente a la radiación solar.
Peligro originado por un manejo incorrecto.
Pueden producirse daños personales y materiales graves.
Solo tras haber leído y comprendido la totalidad de este manual de instrucciones se podrán aplicar las funciones descritas.
Solo cuando se haya leído y comprendido la totalidad del manual de instrucciones sobre los componentes del sistema (sobre todo las normas de seguridad) se podrán aplicar las funciones descritas.
La instalación del Fronius Datamanager 2.0 requiere conocimientos de la tecnología de redes.
Peligro originado por un manejo incorrecto.
Pueden producirse daños personales y materiales graves.
Solo tras haber leído y comprendido la totalidad de este manual de instrucciones se podrán aplicar las funciones descritas.
Solo cuando se haya leído y comprendido la totalidad del manual de instrucciones sobre los componentes del sistema (sobre todo las normas de seguridad) se podrán aplicar las funciones descritas.
La instalación del Fronius Datamanager 2.0 requiere conocimientos de la tecnología de redes.
La Fronius Solar.start App facilita considerablemente la primera puesta en marcha del Fronius Datamanager 2.0. La Fronius Solar.start App está disponible en la correspondiente tienda de aplicaciones.
¡IMPORTANTE! Para establecer la conexión con el Fronius Datamanager 2.0, es necesario que el correspondiente dispositivo final (por ejemplo, ordenador portátil, tableta, etc.) esté configurado de la siguiente manera:
Peligro originado por la tensión de red y la tensión CC de los módulos solares.
Las descargas eléctricas pueden ser mortales.
Antes de abrir el inversor, esperar hasta que se descarguen los condensadores.
Abrir el inversor solo según el manual de instrucciones del inversor.
Tener en cuenta y cumplir las normas e instrucciones de seguridad que figuran en el manual de instrucciones del inversor.
El inversor/Fronius Datamanager Box 2.0 prepara el punto de acceso WLAN. El punto de acceso inalámbrico permanece abierto durante 1 hora.
Se muestra la página de inicio del asistente de puesta en marcha.
El asistente técnico está previsto para el instalador e incluye ajustes específicos según las normas.
Si se ejecuta el asistente técnico, es imprescindible apuntar la contraseña de servicio asignada. Esta contraseña de servicio se requiere para ajustar los puntos de menú "Editor de operador de red" y "Contador".
Si no se ejecuta el asistente técnico, no hay ninguna especificación ajustada para la reducción de potencia.
¡Es obligatorio ejecutar el asistente Solar.web!
Se muestra la página de inicio de Fronius Solar.web.
o
Se muestra la página web del Fronius Datamanager 2.0.
La conexión con el Fronius Datamanager 2.0 mediante un navegador web resulta especialmente adecuada para que muchos usuarios de PC dentro de un mismo LAN (por ejemplo, redes de empresas, colegios, etc.) puedan obtener los valores actuales.
En la página web del Fronius Datamanager 2.0, se pueden leer, por ejemplo, los rendimientos total y diario o comparar los diferentes inversores.
La conexión con el Fronius Datamanager 2.0 mediante un navegador web resulta especialmente adecuada para que muchos usuarios de PC dentro de un mismo LAN (por ejemplo, redes de empresas, colegios, etc.) puedan obtener los valores actuales.
En la página web del Fronius Datamanager 2.0, se pueden leer, por ejemplo, los rendimientos total y diario o comparar los diferentes inversores.
La conexión con el Fronius Datamanager 2.0 mediante un navegador web resulta especialmente adecuada para que muchos usuarios de PC dentro de un mismo LAN (por ejemplo, redes de empresas, colegios, etc.) puedan obtener los valores actuales.
En la página web del Fronius Datamanager 2.0, se pueden leer, por ejemplo, los rendimientos total y diario o comparar los diferentes inversores.
Gracias a la conexión con el Fronius Datamanager 2.0 mediante Internet y Fronius Solar.web, es posible acceder desde cualquier lugar del planeta a los datos de archivo y a los datos actuales de una instalación fotovoltaica a través de Internet.
Además, existe la posibilidad de ofrecer a otros usuarios un acceso de invitado para que puedan tener su propia impresión sobre la instalación fotovoltaica y comparar varias instalaciones.
Gracias a la conexión con el Fronius Datamanager 2.0 mediante Internet y Fronius Solar.web, es posible acceder desde cualquier lugar del planeta a los datos de archivo y a los datos actuales de una instalación fotovoltaica a través de Internet.
Además, existe la posibilidad de ofrecer a otros usuarios un acceso de invitado para que puedan tener su propia impresión sobre la instalación fotovoltaica y comparar varias instalaciones.
El Fronius Datamanager 2.0 está conectado a Internet (por ejemplo, mediante un router DSL). El Fronius Datamanager 2.0 se conecta periódicamente al Fronius Solar.web y transmite sus datos memorizados.
El Fronius Solar.web es capaz de establecer activamente contacto con el Fronius Datamanager, por ejemplo, para mostrar los datos actuales.
Para consultar datos actuales y datos de archivo del Fronius Datamanager 2.0 mediante Fronius Solar.web:
En la página web del Fronius Datamanager 2.0 se muestran los siguientes datos:
(1) | Vista de comparación actual de todos los inversores en el circuito de Fronius Solar Net |
(2) | Vista general de la instalación: Actual / Día / Año / Total |
(3) | Inversores |
(4) | Sensores |
(5) | Servicios |
(6) | Contacto |
(7) | El menú "Ajustes" |
(8) | Otras posibilidades de ajuste |
En la página web del Fronius Datamanager 2.0 se muestran los siguientes datos:
(1) | Vista de comparación actual de todos los inversores en el circuito de Fronius Solar Net |
(2) | Vista general de la instalación: Actual / Día / Año / Total |
(3) | Inversores |
(4) | Sensores |
(5) | Servicios |
(6) | Contacto |
(7) | El menú "Ajustes" |
(8) | Otras posibilidades de ajuste |
En la página web del Fronius Datamanager 2.0 se muestran los siguientes datos:
(1) | Vista de comparación actual de todos los inversores en el circuito de Fronius Solar Net |
(2) | Vista general de la instalación: Actual / Día / Año / Total |
(3) | Inversores |
(4) | Sensores |
(5) | Servicios |
(6) | Contacto |
(7) | El menú "Ajustes" |
(8) | Otras posibilidades de ajuste |
Los distintos ajustes disponibles en la página web del Fronius Datamanager 2.0 dependen de los permisos del usuario (ver capítulo Configuración - Contraseñas en la página (→)).
El usuario tiene la sesión iniciada.
A través de la función ¿Ha olvidado la contraseña? que aparece en la ventana de inicio de sesión, se puede restablecer la contraseña para el usuario seleccionado.
Se guarda la nueva contraseña.
Después de hacer clic en los ajustes, se abre el menú "Ajustes" en la página web del Fronius Datamanager 2.0.
La página web se configura en el menú "Ajustes" del Fronius Datamanager 2.0.
Puntos del menú "Ajustes" | Ajuste y vista general de las opciones del menú 1Establecer la conexión con el Fronius Datamanager 2.0 2Hacer clic en Ajustes 3Iniciar sesión con el nombre de usuario (admin o service) (ver el capítulo Iniciar sesión en la página (→)) 4Hacer clic en la opción del menú deseada Se abre la opción del menú deseada. 5Ver o procesar como corresponda la opción del menú. 6En caso de estar disponible, hacer clic en el botón de ejecución (por ejemplo, guardar, sincronizar, etc.). Se aceptan los datos modificados.
|
En la parte superior derecha de la página web del Fronius Datamanager 2.0 hay otras posibilidades de ajuste. Son las siguientes:
Información del sistema: | |
Ayuda:
| |
Ampliar el contenido: | |
Mostrar notificaciones | |
Idioma: La página web del Fronius Datamanager 2.0 se muestra en el idioma del navegador disponible o en el último idioma seleccionado. |
En la vista de comparación actual se comparan varios inversores de una instalación fotovoltaica.
La potencia actual CA de los inversores se indica mediante una barra de diagrama como valor porcentual correspondiente a la potencia del módulo solar conectado al inversor. Por cada inversor se muestra una barra. El color de la barra significa el rango de potencia de los inversores:
Azul: | la potencia del inversor corresponde a la potencia media de todos los inversores |
Amarillo: | la potencia del inversor difiere mínimamente de la potencia media de todos los inversores |
Rojo: | la potencia del inversor difiere considerablemente de la potencia media de todos los inversores o se ha producido un error en el inversor |
En la vista de comparación actual se comparan varios inversores de una instalación fotovoltaica.
La potencia actual CA de los inversores se indica mediante una barra de diagrama como valor porcentual correspondiente a la potencia del módulo solar conectado al inversor. Por cada inversor se muestra una barra. El color de la barra significa el rango de potencia de los inversores:
Azul: | la potencia del inversor corresponde a la potencia media de todos los inversores |
Amarillo: | la potencia del inversor difiere mínimamente de la potencia media de todos los inversores |
Rojo: | la potencia del inversor difiere considerablemente de la potencia media de todos los inversores o se ha producido un error en el inversor |
La vista general de la instalación incluye:
Los valores correspondientes al consumo y a la alimentación a la red solo se muestran si se configura un contador en el inversor y si este contador transmite datos válidos.
Vista de los inversores
La vista de los inversores muestra todos los inversores que se encuentran en el sistema.
Pulsando un inversor o la correspondiente barra de la vista de comparación, se muestran los datos actuales del inversor en cuestión.
Vista de los sensores
En la vista de los sensores se muestran todas las Sensor Cards / Boxes que se encuentran en el sistema.
En esta página contiene toda la información relacionada con el sistema.
Además, incluye los siguientes botones:¡IMPORTANTE! Si se restablecen los ajustes de fábrica del Datamanager (monitorización de instalaciones), es necesario controlar los ajustes de la hora y de la fecha.
En esta página contiene toda la información relacionada con el sistema.
Además, incluye los siguientes botones:¡IMPORTANTE! Si se restablecen los ajustes de fábrica del Datamanager (monitorización de instalaciones), es necesario controlar los ajustes de la hora y de la fecha.
En "Servicios / Diagnóstico de red" hay funciones que pueden ser útiles para el diagnóstico y la solución de problemas relacionados con la red. Se pueden ejecutar comandos Ping y Traceroute.
Comando Ping
Un comando Ping permite comprobar si un host se encuentra accesible y el tiempo que requerirá la transmisión de datos.
Comando Traceroute
Un comando Traceroute permite especificar las estaciones intermedias a través de las cuales se transmiten los datos al host.
En "Servicios / Diagnóstico de red" hay funciones que pueden ser útiles para el diagnóstico y la solución de problemas relacionados con la red. Se pueden ejecutar comandos Ping y Traceroute.
Comando Ping
Un comando Ping permite comprobar si un host se encuentra accesible y el tiempo que requerirá la transmisión de datos.
Comando Traceroute
Un comando Traceroute permite especificar las estaciones intermedias a través de las cuales se transmiten los datos al host.
En "Services / Firmware Update" (Servicios / Actualización de firmware) puede actualizarse el firmware del Datamanager mediante LAN o Web.
En "Services / Firmware Update" (Servicios / Actualización de firmware) puede actualizarse el firmware del Datamanager mediante LAN o Web.
¡IMPORTANTE! Para la búsqueda automática de actualizaciones, es necesario disponer de una conexión a Internet.
Si la opción de selección Buscar actualizaciones automáticamente está activada, el Fronius Datamanager busca las actualizaciones automáticamente una vez al día. Si hay nuevas actualizaciones disponibles, un mensaje las incluirá en las demás opciones de ajuste de la página web.
Si la opción de selección Buscar actualizaciones automáticamente está desactivada, no se buscan las actualizaciones automáticamente.
Si se utiliza un servidor proxy para la conexión a Internet:
La opción de selección Utilizar un servidor proxy para la actualización mediante Web debe estar activada
Se deben introducir los datos requeridos
La actualización finaliza cuando el LED de alimentación vuelve a estar iluminado en verde.
Si falla la conexión con el servidor:Visualizar el asistente permite volver a visualizar y ejecutar el asistente de Fronius Solar Web y el asistente técnico.
Visualizar el asistente permite volver a visualizar y ejecutar el asistente de Fronius Solar Web y el asistente técnico.
En "Remuneración" puede introducirse la tasa de remuneración por cada kWh, la divisa y los costes de adquisición por cada kWh para calcular así el rendimiento. El rendimiento se muestra en la vista general actual.
En "Hora del sistema" pueden ajustarse la fecha, la hora y los minutos.
Pulsando el botón Sincronizar se adapta la hora indicada en los campos de entrada de la página web del Datamanager a la hora del sistema operativo.
Pulsar el botón Aceptar / Guardar para aceptar la hora.
En "Ajustes de los husos horarios" pueden ajustarse la región y el lugar para la zona horaria.
Los campos marcados con un asterisco (*) son obligatorios.
En "Remuneración" puede introducirse la tasa de remuneración por cada kWh, la divisa y los costes de adquisición por cada kWh para calcular así el rendimiento. El rendimiento se muestra en la vista general actual.
En "Hora del sistema" pueden ajustarse la fecha, la hora y los minutos.
Pulsando el botón Sincronizar se adapta la hora indicada en los campos de entrada de la página web del Datamanager a la hora del sistema operativo.
Pulsar el botón Aceptar / Guardar para aceptar la hora.
En "Ajustes de los husos horarios" pueden ajustarse la región y el lugar para la zona horaria.
Los campos marcados con un asterisco (*) son obligatorios.
Mediante la asignación de contraseñas se controla el acceso al Fronius Datamanager 2.0.
A tal fin, hay disponibles 3 diferentes tipos de contraseñas:
Mediante la asignación de contraseñas se controla el acceso al Fronius Datamanager 2.0.
A tal fin, hay disponibles 3 diferentes tipos de contraseñas:
Contraseña de administrador
Nombre de usuario = admin
Con la contraseña de administrador establecida durante la puesta en marcha, el usuario tiene derechos de lectura y ajuste. El usuario puede abrir el punto de menú Ajustes y efectuar todos los ajustes con excepción del Editor de la empresa suministradora de energía y Contador.
Si la contraseña de administrador está establecida, el usuario debe indicar el nombre de usuario y la contraseña si desea abrir el punto de menú "Ajustes".
Contraseña de servicio
Nombre de usuario = service
La contraseña de servicio suele asignarse por el técnico de servicio o el instalador de la instalación mediante el asistente de puesta en marcha y permite el acceso a parámetros específicos de la instalación. La contraseña de servicio es necesaria para ajustar el Contador y el Editor de la empresa suministradora de energía. Mientras no se haya asignado ninguna contraseña de servicio, no es posible acceder a los puntos de menú Contador y Editor de la empresa suministradora de energía.
Contraseña de usuario
Después de activar el campo de selección Salvaguardar la página local de la instalación, se muestra la contraseña de usuario, nombre de usuario = user.
Si se asigna una contraseña de usuario, el usuario solo tendrá derechos de lectura. El usuario no puede abrir el punto de menú Ajustes.
En el momento de asignar una contraseña de usuario, el usuario debe indicar el nombre de usuario y la contraseña cada vez que establezca la conexión.
Se muestran las redes encontradas.
Después de pulsar el botón "Refrescar" se ejecuta una nueva búsqueda de todas las redes WLAN disponibles.
Se pueden añadir redes ocultas con el menú Añadir una WLAN > Añadir WLAN.
Botón Preparar - Para guardar una red WLAN seleccionada.
Después de pulsar el botón, se abre la ventana Conexión WLAN
Botón Quitar - Para borrar una red WLAN memorizada.
Botón Configurar IP de WLAN - Después de pulsar el botón, se abre la ventana Configurar IP con las mismas opciones de ajuste que para una conexión LAN.
Botón Conectar mediante WPS - Para establecer la conexión con la WLAN mediante WPS sin contraseña WLAN:
1. Activar WPS en el router WLAN (ver la documentación del router WLAN)
2. Pulsar el botón Conectar mediante WPS
3. La conexión WLAN se establece automáticamente
Se muestran las redes encontradas.
Después de pulsar el botón "Refrescar" se ejecuta una nueva búsqueda de todas las redes WLAN disponibles.
Se pueden añadir redes ocultas con el menú Añadir una WLAN > Añadir WLAN.
Botón Preparar - Para guardar una red WLAN seleccionada.
Después de pulsar el botón, se abre la ventana Conexión WLAN
Botón Quitar - Para borrar una red WLAN memorizada.
Botón Configurar IP de WLAN - Después de pulsar el botón, se abre la ventana Configurar IP con las mismas opciones de ajuste que para una conexión LAN.
Botón Conectar mediante WPS - Para establecer la conexión con la WLAN mediante WPS sin contraseña WLAN:
1. Activar WPS en el router WLAN (ver la documentación del router WLAN)
2. Pulsar el botón Conectar mediante WPS
3. La conexión WLAN se establece automáticamente
El Fronius Datamanager (monitorización de instalaciones) sirve como punto de acceso. Un PC o dispositivo inteligente se conecta directamente con el Datamanager (monitorización de instalaciones). No es posible establecer una conexión a Internet.
A través del punto de menú Fronius Solar.web, puede establecerse una conexión directa con Fronius Solar.web.
La selección del intervalo de memorización en los campos Ciclo de consulta del inversor y Ciclo de consulta de las Fronius Sensor Cards repercute sobre la capacidad necesaria de la memoria.
Botón Registrar Solar.web - Pulsando este botón se abre la página de inicio de Fronius Solar.web. Los datos relevantes para Fronius Solar.web se envían automáticamente adjuntos.
Cloud Control
Una central eléctrica virtual es una interconexión de varios generadores para la creación de una red, que puede controlarse a través de la nube por Internet. Para ello, es imprescindible que el inversor disponga de una conexión activa a Internet. Se transmiten los datos de la instalación.
Si la función Permitir el control en la nube para solicitudes del operador de red/empresa suministradora de energía está activada (se requiere acceso "service"), la función Permitir el control en la nube para centrales eléctricas virtuales se activa automáticamente y no se puede desactivar.
La función Permitir el control en la nube para solicitudes del operador de red/empresa suministradora de energía puede ser obligatoria para el correcto funcionamiento de la instalación.
A través del punto de menú Fronius Solar.web, puede establecerse una conexión directa con Fronius Solar.web.
La selección del intervalo de memorización en los campos Ciclo de consulta del inversor y Ciclo de consulta de las Fronius Sensor Cards repercute sobre la capacidad necesaria de la memoria.
Botón Registrar Solar.web - Pulsando este botón se abre la página de inicio de Fronius Solar.web. Los datos relevantes para Fronius Solar.web se envían automáticamente adjuntos.
Cloud Control
Una central eléctrica virtual es una interconexión de varios generadores para la creación de una red, que puede controlarse a través de la nube por Internet. Para ello, es imprescindible que el inversor disponga de una conexión activa a Internet. Se transmiten los datos de la instalación.
Si la función Permitir el control en la nube para solicitudes del operador de red/empresa suministradora de energía está activada (se requiere acceso "service"), la función Permitir el control en la nube para centrales eléctricas virtuales se activa automáticamente y no se puede desactivar.
La función Permitir el control en la nube para solicitudes del operador de red/empresa suministradora de energía puede ser obligatoria para el correcto funcionamiento de la instalación.
En una instalación fotovoltaica con un inversor, el Fronius Datamanager tiene un capacidad de memoria de hasta 5 años y 7 meses en caso de un intervalo de memorización de 15 minutos.
La capacidad de la memoria del Fronius Datamanager se reduce correspondientemente en función del número de inversores o Sensor Cards / Boxes integrados en el sistema.
| Puntos de Logging por día = | Tiempo de Logging [min] |
|
| Intervalo de memorización [min] |
| |
|
|
| |
| Tiempo de Logging [min]
|
| Sectores de memoria por día = | suma de los puntos Logging |
|
| 114 |
|
| Capacidad de la memoria [días] = | 2048 |
|
| Sectores de memoria por día |
|
2 inversores, duración de Logging = 14 horas (840 minutos)
1 Fronius Sensor Card, duración de Logging = 24 horas (1440 minutos)
Intervalo de memorización = 15 minutos
| Puntos de Logging del inversor = | 840 min | = 56 |
| 15 min |
| Puntos de Logging Sensor Card = | 1440 min | = 96 |
| 15 min |
| Suma de los puntos de Logging = (2 x 56) + (1 x 96) = 208 | ||
| |||
| (2 x 56) ... 2 inversores , (1 x 96) ... 1 Sensor Card |
| Sectores de memoria = | 208 | = 1,825 |
| 114 |
| 1,825 | 2 |
| Capacidad de la memoria = | 2048 | = 1024 días (= 2 años, 9 meses, 18 días) |
| 2 |
| Capacidad de la memoria [días] = | 2048 |
|
| Sectores de memoria por día |
|
En este punto de menú se pueden configurar las propiedades de las diferentes entradas y salidas (I/O) del inversor. Según la funcionalidad y la configuración del sistema solo se pueden seleccionar aquellos ajustes permitidos para el correspondiente sistema.
Una salida conmutada activa que no está asignada ("libre"), permanece activa hasta el rearranque del inversor. El estado de una salida solo cambia por nuevas especificaciones de los servicios asignados.
En este punto de menú se pueden configurar las propiedades de las diferentes entradas y salidas (I/O) del inversor. Según la funcionalidad y la configuración del sistema solo se pueden seleccionar aquellos ajustes permitidos para el correspondiente sistema.
Una salida conmutada activa que no está asignada ("libre"), permanece activa hasta el rearranque del inversor. El estado de una salida solo cambia por nuevas especificaciones de los servicios asignados.
Demand Response Modes para Australia
Aquí se pueden ajustar los pines para un control mediante DRM:
¡IMPORTANTE! Para un control del inversor mediante DRM se requiere un Fronius DRM Interface (número de artículo 4,240,005) en el inversor. | |
http://www.fronius.com/QR-link/4204102292 |
Modo | Descripción | Información | Pin predeterminado |
---|---|---|---|
DRM0 | El inversor se desconecta de la red | Abrir el relé de red | |
REF GEN | Cerrado | FDI | |
COM LOAD | Cerrado | FDI | |
DRM1 | -Pnom ≤ 0 % sin separación de la red | Limita la recopilación de la potencia efectiva | 6 |
DRM2 | -Pnom ≤ 50 % | Limita la recopilación de la potencia efectiva | 7 |
DRM3 | -Pnom ≤ 75 % & +Qrel* ≥ 0 % | Limita la recopilación de la potencia efectiva | 8 |
DRM4 | -Pnom ≤ 100 % | Servicio normal sin limitación | 9 |
DRM5 | +Pnom ≤ 0 % sin separación de la red | Limita la entrega de potencia efectiva | 6 |
DRM6 | +Pnom ≤ 50 % | Limita la entrega de potencia efectiva | 7 |
DRM7 | +Pnom ≤ 75 % & -Qrel* ≥ 0 % | Limita la entrega de potencia efectiva | 8 |
DRM8 | +Pnom ≤ 100 % | Servicio normal sin limitación | 9 |
|
|
|
|
FDI | En el Fronius DRM Interface |
|
|
* | Los valores para Qrel se pueden ajustar en el punto de menú "Editor de la empresa suministradora de energía". |
La posibilidad de controlar remotamente los inversores se refiere siempre a la potencia nominal.
¡IMPORTANTE! Si no hay ningún control DRM (DRED) conectado al Datamanager y la función DES - Demand Response Mode (DRM) está activada, el inversor cambia al servicio de reposo.
Aquí se pueden ajustar los pines para el control IO. Se permiten más ajustes en el menú Editor de la empresa suministradora de energía > Control IO.
Control IO | Pin predeterminado | Control IO | Pin predeterminado |
---|---|---|---|
Control IO 1 (opcional) | 2 | Control IO 6 (opcional) | 7 |
Control IO 2 (opcional) | 3 | Control IO 7 (opcional) | 8 |
Control IO 3 (opcional) | 4 | Control IO 8 (opcional) | 9 |
Control IO 4 (opcional) | 5 | Acuse de recibo del control IO | 0 |
Control IO 5 (opcional) | 6 |
Aquí se pueden seleccionar hasta cuatro pines para la gestión de carga. En el punto de menú Gestión de carga, hay más ajustes disponibles para la gestión de carga.
Pin predeterminado: 1
La función "Gestión de carga" permite utilizar las salidas I/O 0 - I/O 3 para excitar un actuador (por ejemplo, relé, conyuntor).
Así, un consumidor conectado puede controlarse especificando un punto de encendido o de apagado en función de la potencia de alimentación.
La función "Gestión de carga" permite utilizar las salidas I/O 0 - I/O 3 para excitar un actuador (por ejemplo, relé, conyuntor).
Así, un consumidor conectado puede controlarse especificando un punto de encendido o de apagado en función de la potencia de alimentación.
Control
desactivado: El control mediante el sistema de gestión de energía está desactivado.
A través de la potencia producida: El control mediante el sistema de gestión de energía se realiza a través de la potencia producida
Mediante exceso de potencia (en caso de límites de alimentación): El control mediante el sistema de gestión de energía se realiza a través del exceso de potencia (en caso de límites de alimentación).
Esta opción solo puede seleccionarse cuando se ha conectado un contador. Si las I/O tienen mayor prioridad que la batería, la posible potencia de carga de la batería se considera sobrante. En este caso, el umbral de conmutación no puede establecerse en la pasarela.
Umbrales
Conectados: Para introducir un límite de potencia efectiva a partir del cual se activa la salida I/O
Desconectados: Para introducir un límite de potencia efectiva a partir del cual se desactiva la salida I/O.
Si está seleccionado Control Mediante exceso de potencia, se visualiza adicionalmente en Umbrales un campo de selección para Alimentación y Relación.
Tiempos de marcha
Tiempo de marcha mínimo por cada proceso de conexión: Campo para introducir un tiempo durante el cual la salida I/O debe estar activada como mínimo.
Máximo tiempo de marcha por cada día: Campo para introducir un tiempo máximo durante el cual la salida I/O debe estar activada por día en total (se tienen en cuenta varios procesos de conexión).
Tiempo de marcha nominal
Por cada día: Campo para introducir un tiempo durante el cual la salida I/O debe estar activada como mínimo por día.
Alcanzado hasta: Campo para seleccionar la hora en caso de que se deba alcanzar el tiempo de marcha teórico antes de una determinada hora
Estado
Si se posiciona el puntero del ratón encima del estado, se muestra el motivo del estado actual.
IMPORTANTE:
si se utilizan varias salidas de carga, se conmutan con un intervalo de un minuto en función de su prioridad (regla del máx. 4 = máx. 4 minutos).
Con la ayuda de esta función pueden exportarse datos actuales y de registro en diferentes formatos o con diferentes protocolos a un servidor externo.
En el siguiente manual de instrucciones figura información más detallada sobre la función Push Service:
http://www.fronius.com/QR-link/4204102152
42,0410,2152
Fronius Push Service
Con la ayuda de esta función pueden exportarse datos actuales y de registro en diferentes formatos o con diferentes protocolos a un servidor externo.
En el siguiente manual de instrucciones figura información más detallada sobre la función Push Service:
http://www.fronius.com/QR-link/4204102152
42,0410,2152
Fronius Push Service
La página web del Fronius Datamanager 2.0 permite ajustar, a través del navegador web, la conexión del Modbus que no se puede activar a través del protocolo de Modbus.
La página web del Fronius Datamanager 2.0 permite ajustar, a través del navegador web, la conexión del Modbus que no se puede activar a través del protocolo de Modbus.
Encontrará información más detallada sobre la función de Modbus en los siguientes manuales de instrucciones:
http://www.fronius.com/QR-link/4204102049 42,0410,2049 | ||||
http://www.fronius.com/QR-link/4204102108 42,0410,2108 |
Emisión de datos a través del Modbus en Desconectado
Si la emisión de datos a través del Modbus está desactivada, se resetean los comandos de control transmitidos a través del Modbus a los inversores, por ejemplo, sin reducción de potencia o sin especificación de potencia reactiva.
Emisión de datos a través del Modbus en tcp
Si la emisión de datos a través del Modbus está desactivada, se resetean los comandos de control transmitidos a través del Modbus a los inversores, por ejemplo, sin reducción de potencia o sin especificación de potencia reactiva.
Campo Puerto de Modbus - Número del puerto TCP que debe utilizarse para la comunicación del Modbus. Ajuste previo: 502. No se puede utilizar el puerto 80 para ello.
Campo String Control Adress-Offset - Valor de compensación para el direccionamiento de Fronius String Controls mediante Modbus.
Sunspec Model Type - Para seleccionar el tipo de datos de modelos de datos para inversores y modelos de datos para contadores de energía
float - Representación como unidades de coma flotante
SunSpec Inverter Model I111, I112 o I113
SunSpec Meter Model M211, M212 o M213
int+SF - Representación como números enteros con factores de escala
SunSpec Inverter Model I101, I102 o I103
SunSpec Meter Model M201, M202 o M203
¡IMPORTANTE! Como los diferentes modelos tienen diferentes números de registros, al cambiar el tipo de datos cambian también las direcciones de registro de todos los modelos siguientes.
Demo Modus - El modo de demostración sirve para la implantación o validación de un maestro de Modbus. Permite leer los datos del inversor, del contador de energía y del Fronius String Control sin que realmente haya un equipo conectado o activo. Se devuelven siempre los mismos datos para todos los registros.
Control de inversor mediante ModbusEmisión de datos a través del Modbus en rtu
Si en el sistema hay un contador de energía de Modbus configurado en Ajustes > Contador (p. ej. Fronius Smart Meter), no se puede utilizar el ajuste rtu.
En caso de seleccionar rtu, se desactiva automáticamente la emisión de datos por Modbus. Esta modificación no aparece visible antes de volver a cargar la página web.
También es posible realizar la lectura de un contador de energía conectado a través de RS485 al Datamanager mediante Modbus TCP a través de los correspondientes modelos SunSpec. La ID del Modbus para el contador es 240.
Campo Interface - Aquí se puede seleccionar el interface de Modbus 0 (rtu0 | default) o el interface de Modbus 1 (rtu1).
Campo String Control Adress-Offset - Valor de compensación para el direccionamiento de Fronius String Controls mediante Modbus. Para más detalles, ver el apartado "ID de equipo Modbus para Fronius String Controls".
Sunspec Model Type - Para seleccionar el tipo de datos de modelos de datos para inversores
float - Representación como comas flotantes
SunSpec Inverter Model I111, I112 o I113
int+SF - Representación como números enteros con factores de escala
SunSpec Inverter Model I101, I102 o I103
¡IMPORTANTE! Como los diferentes modelos tienen diferentes números de registros, al cambiar el tipo de datos cambian también las direcciones de registro de todos los modelos siguientes.
Demo Modus - El modo de demostración sirve para la implantación o validación de un maestro de Modbus. Permite leer los datos del inversor, del contador de energía y del Fronius String Control sin que realmente haya un equipo conectado o activo. Se devuelven siempre los mismos datos para todos los registros.
Control de inversor mediante ModbusPrioridades de control
Las prioridades de control definen el servicio al que el control de inversor da prioridad.
1 = máxima prioridad, 3 = mínima prioridad
Las prioridades de control solo se pueden modificar en el punto de menú Editor de la empresa suministradora de energía.
La opción Restringir el control solo está disponible para protocolos de transmisión TCP.
Sirve para impedir que personas no autorizadas introduzcan comandos de control de inversor, permitiendo solo el control de determinados equipos.
Campo Dirección IP
Para restringir el control de inversor a uno o varios equipos, se registran en este campo las direcciones IP de aquellos equipos que pueden enviar comandos al Fronius Datamanager. Los diferentes registros se separan por medio de comas.
Sirve para guardar los ajustes y muestra un mensaje indicando que la memorización ha tenido éxito.
Si se abandona el punto de menú Modbus sin guardar, se descartan todas las modificaciones efectuadas.
Formula una consulta de seguridad para determinar si realmente deben descartarse las modificaciones efectuadas para restablecer entonces los últimos valores guardados.
El menú Inversores permite definir los datos para la vista de comparación.
Si está seleccionado el campo de selección Visible, se visualiza el inversor en la vista de comparación.
El menú Inversores permite definir los datos para la vista de comparación.
Si está seleccionado el campo de selección Visible, se visualiza el inversor en la vista de comparación.
En "Sensor Cards" se puede asignar un nombre de canal específico por cada valor de sensor de una Fronius Sensor Card / Box (por ejemplo: velocidad del viento).
En "Sensor Cards" se puede asignar un nombre de canal específico por cada valor de sensor de una Fronius Sensor Card / Box (por ejemplo: velocidad del viento).
¡IMPORTANTE! ¡Los ajustes del punto de menú Contador solo deben ser efectuados por personal técnico formado!
Para acceder al punto de menú Contador, es necesario introducir la contraseña de servicio.
Se pueden utilizar Fronius Smart Meter trifásicos o monofásicos. La elección se realiza en ambos casos a través del punto Fronius Smart Meter. El Fronius Datamanager determina automáticamente el tipo de contador.
Se puede seleccionar un contador primario y opcionalmente varios contadores secundarios. Antes de poder seleccionar un contador secundario, primero se debe configurar un contador primario.
¡IMPORTANTE! ¡Los ajustes del punto de menú Contador solo deben ser efectuados por personal técnico formado!
Para acceder al punto de menú Contador, es necesario introducir la contraseña de servicio.
Se pueden utilizar Fronius Smart Meter trifásicos o monofásicos. La elección se realiza en ambos casos a través del punto Fronius Smart Meter. El Fronius Datamanager determina automáticamente el tipo de contador.
Se puede seleccionar un contador primario y opcionalmente varios contadores secundarios. Antes de poder seleccionar un contador secundario, primero se debe configurar un contador primario.
Si se selecciona el Fronius Smart Meter como contador, debe ajustarse la posición de contador a través del campo Ajustes.
Posición de contador en el Punto de alimentación (1a)
Se miden la potencia de alimentación y la energía. El consumo se determina en base a estos valores y a los datos de la instalación.
Posición de contador en el Ramal de consumo (1b)
Se miden directamente la potencia consumida y la energía. La potencia de alimentación y la energía se determinan en base a estos valores y a los datos de la instalación.
Contador secundario
Si se ha seleccionado un Fronius Smart Meter como contador secundario, se abre una ventana para introducir la Descripción (de libre elección) y un campo Dirección de Modbus. En el campo con la dirección de Modbus se propone automáticamente un valor (siguiente dirección libre en la dirección de la red). La dirección de Modbus no se debe asignar por duplicado. Una vez introducidos los datos, hacer clic en el campo Scan (Escanear).
Posición de contador en el Punto de alimentación (1a)
Se miden la potencia de alimentación y la energía. El consumo se determina en base a estos valores y a los datos de la instalación.
Un contador S0 en este punto debe estar configurado de tal modo que se cuente la cantidad de energía suministrada.
IMPORTANTE:
Con un medidor de S0 en el punto de alimentación, los datos del medidor no se muestran en FroniusSolar.web. Esta opción solo está prevista para la reducción de potencia dinámica. Los valores de consumo se pueden determinar con restricciones durante la alimentación de red.
Posición de contador en el Ramal de consumo (1b)
Se miden directamente la potencia consumida y la energía. La potencia de alimentación y la energía se determinan en base a estos valores y los datos de la instalación.
Un contador S0 en este punto debe estar configurado de tal modo que se cuente la energía consumida.
Un contador para calcular el autoconsumo por S0 se puede conectar directamente en el inversor.
IMPORTANTE:
Un contador S0 se conecta a la interface de red multifunción conmutable del inversor. Conectar un contador S0 al inversor puede requerir una actualización del firmware del inversor.
Tasa máxima de impulsos recomendada del contador S0: | |
Potencia FV kWp [kW] | Tasa de impulsos máx. por kWp |
30 | 1000 |
20 | 2000 |
10 | 5000 |
≤ 5,5 | 10 000 |
El punto de menú Editor de la empresa suministradora de energía sirve para efectuar los ajustes relevantes para una empresa suministradora de energía.
Es posible ajustar una limitación de la potencia efectiva en % y/o una limitación del factor de potencia.
¡IMPORTANTE! ¡Los ajustes del punto de menú Editor de la empresa suministradora de energía solo deben ser efectuados por personal técnico formado!
El punto de menú Editor de la empresa suministradora de energía requiere la entrada de la contraseña de servicio.
Cloud Control
Una central eléctrica virtual es una interconexión de varios generadores para la creación de una red, que puede controlarse a través de la nube por Internet. Para ello, es imprescindible que el inversor disponga de una conexión activa a Internet. Se transmiten los datos de la instalación.
Si la función Permitir el control en la nube para solicitudes del operador de red/empresa suministradora de energía está activada (se requiere acceso "service"), la función Permitir el control en la nube para centrales eléctricas virtuales se activa automáticamente y no se puede desactivar.
La función Permitir el control en la nube para solicitudes del operador de red/empresa suministradora de energía puede ser obligatoria para el correcto funcionamiento de la instalación.
El punto de menú Editor de la empresa suministradora de energía sirve para efectuar los ajustes relevantes para una empresa suministradora de energía.
Es posible ajustar una limitación de la potencia efectiva en % y/o una limitación del factor de potencia.
¡IMPORTANTE! ¡Los ajustes del punto de menú Editor de la empresa suministradora de energía solo deben ser efectuados por personal técnico formado!
El punto de menú Editor de la empresa suministradora de energía requiere la entrada de la contraseña de servicio.
Cloud Control
Una central eléctrica virtual es una interconexión de varios generadores para la creación de una red, que puede controlarse a través de la nube por Internet. Para ello, es imprescindible que el inversor disponga de una conexión activa a Internet. Se transmiten los datos de la instalación.
Si la función Permitir el control en la nube para solicitudes del operador de red/empresa suministradora de energía está activada (se requiere acceso "service"), la función Permitir el control en la nube para centrales eléctricas virtuales se activa automáticamente y no se puede desactivar.
La función Permitir el control en la nube para solicitudes del operador de red/empresa suministradora de energía puede ser obligatoria para el correcto funcionamiento de la instalación.
Patrón de entrada (ocupación de las diferentes E/S):
El patrón de entrada seleccionado se modifica haciendo clic en los contactos.
Se visualiza la asignación IO virtual según el apartado "Ajustes - GPIO" (ver la página (→)).
La indicación puede diferir en caso de versiones de software más antiguas.
Factor de potencia cos phi
ind = inductivo
cap = capacitivo
Salida de la empresa suministradora de energía (salida de respuesta)
Esta salida es de configuración libre y se activa tan pronto como se establece la regla (por ejemplo, para el funcionamiento de un dispositivo de señal). La salida I/O 0 está preajustada de fábrica.
Inversores excluidos
Aquí deben introducirse los números DATCOM o Fronius Solar Net de los inversores que deben excluirse de la regulación. Separar varios inversores mediante comas.
Borrar/añadir una regla
+ = añadir una regla nueva
- = borrar la regla actualmente seleccionada
Botón Importar - Pulsar para importar las reglas en el formato *.fpc
La función del botón "Importar" varía en función del navegador utilizado. Por ejemplo, Firefox y Google Chrome admiten la función.
Botón Exportar - Pulsar para guardar por separado las reglas en el formato *.fpc
El receptor de telemando centralizado circular y el borne de conexión de E/S del inversor pueden conectarse entre sí según el esquema de conexión mediante un cable de cuatro polos.
Para distancias superiores a 10 m entre el inversor y el receptor de telemando centralizado circular, se recomienda al menos un cable blindado CAT 5.
El modo de funcionamiento de 4 relés está preajustado de fábrica. Los siguientes pasos solo son necesarios si se requiere ajustar o restablecer la configuración.
(1) | Receptor de telemando centralizado circular con cuatro relés para limitar la potencia efectiva. |
(2) | E/S del área de comunicación de datos. |
Asignación IO
Relé | Conexión Fronius Datamanager 2.0 | PIN |
---|---|---|
1 | IO1 | 2 |
2 | IO2 | 3 |
3 | IO3 | 4 |
4 | I 4 | 5 |
Configuración del editor de la empresa suministradora de energía:
¡IMPORTANTE!
Deben evitarse los patrones de entrada que no se han considerado porque, de lo contrario, las reglas activadas se excluyen mutuamente. En este caso, aparece el cuadro de diálogo "Error al guardar" cuando se intenta guardar. Las filas defectuosas se resaltan en rojo.
El receptor de telemando centralizado circular y el borne de conexión de E/S del inversor pueden conectarse entre sí según el esquema de conexión mediante un cable de cuatro polos.
Para distancias superiores a 10 m entre el inversor y el receptor de telemando centralizado circular, se recomienda al menos un cable blindado CAT 5.
(1) | Receptor de telemando centralizado circular con tres relés para limitar la potencia efectiva |
(2) | E/S del área de comunicación de datos |
Asignación IO
Relé | Conexión Fronius Datamanager 2.0 | PIN |
---|---|---|
1 | IO1 | 2 |
2 | IO2 | 3 |
3 | IO3 | 4 |
Configuración del editor de la empresa suministradora de energía:
¡IMPORTANTE!
Deben evitarse los patrones de entrada que no se han considerado porque, de lo contrario, las reglas activadas se excluyen mutuamente. En este caso, aparece el cuadro de diálogo "Error al guardar" cuando se intenta guardar. Las filas defectuosas se resaltan en rojo.
El receptor de telemando centralizado circular y el borne de conexión de E/S del inversor pueden conectarse entre sí según el esquema de conexión mediante un cable de cuatro polos.
Para distancias superiores a 10 m entre el inversor y el receptor de telemando centralizado circular, se recomienda al menos un cable blindado CAT 5.
(1) | Receptor de telemando centralizado circular con un relé para limitar la potencia efectiva. |
(2) | E/S del área de comunicación de datos |
Asignación IO
Relé | Conexión Fronius Datamanager 2.0 | PIN |
---|---|---|
1 | IO1 | 2 |
Configuración del editor de la empresa suministradora de energía:
¡IMPORTANTE!
Deben evitarse los patrones de entrada que no se han considerado porque, de lo contrario, las reglas activadas se excluyen mutuamente. En este caso, aparece el cuadro de diálogo "Error al guardar" cuando se intenta guardar. Las filas defectuosas se resaltan en rojo.
El receptor de telemando centralizado circular y el borne de conexión de E/S del inversor pueden conectarse entre sí según el esquema de conexión mediante un cable de cuatro polos.
Para distancias superiores a 10 m entre el inversor y el receptor de telemando centralizado circular, se recomienda al menos un cable blindado CAT 5.
En este ejemplo, se pueden configurar cuatro niveles de potencia con dos relés.
(1) | Receptor de telemando centralizado circular con dos relés para limitar la potencia efectiva. |
(2) | E/S del área de comunicación de datos |
Asignación IO
Relé | Conexión Fronius Datamanager 2.0 | PIN |
---|---|---|
1 | IO1 | 2 |
2 | IO2 | 3 |
Configuración del editor de la empresa suministradora de energía:
¡IMPORTANTE!
Deben evitarse los patrones de entrada que no se han considerado porque, de lo contrario, las reglas activadas se excluyen mutuamente. En este caso, aparece el cuadro de diálogo "Error al guardar" cuando se intenta guardar. Las filas defectuosas se resaltan en rojo.
El receptor de telemando centralizado circular y los bornes de conexión de E/S del inversor pueden conectarse entre sí según el esquema de conexión.
Para distancias superiores a 10 m entre el inversor y el de telemando centralizado circular, se recomienda al menos un cable CAT 5 y el blindaje debe conectarse en un extremo al borne de conexión Push-In del área de comunicación de datos (SHIELD).
En este ejemplo, se describe la conexión a dos receptores de telemando centralizado circular. De este modo, se pueden regular al mismo tiempo la potencia efectiva y el factor de potencia.
(1) | Receptor de telemando centralizado circular con tres relés para limitar la potencia efectiva |
(2) | Receptor de telemando centralizado circular con tres relés para limitar el factor de potencia |
(3) | E/S del área de comunicación de datos |
(4) | Consumos (por ejemplo, lámpara de señalización, relé de señalización) |
Asignación IO del receptor de telemando centralizado circular 1 (potencia efectiva)
Relé | Conexión Fronius Datamanager 2.0 | PIN |
---|---|---|
1 | IO1 | 2 |
2 | IO2 | 3 |
3 | I 4 | 4 |
Asignación IO del receptor de telemando centralizado circular 2 (factor de potencia)
Relé | Conexión Fronius Datamanager 2.0 | PIN |
---|---|---|
1 | I 7 | 5 |
2 | I 8 | 6 |
2 | I 9 | 7 |
Configuración del editor de la empresa suministradora de energía:
¡IMPORTANTE!
Deben evitarse los patrones de entrada que no se han considerado porque, de lo contrario, las reglas activadas se excluyen mutuamente. En este caso, aparece el cuadro de diálogo "Error al guardar" cuando se intenta guardar. Las filas defectuosas se resaltan en rojo.
El operador de red puede solicitar la conexión de uno o más inversores a un receptor de telemando centralizado circular para limitar la potencia efectiva o el factor de potencia de la instalación fotovoltaica.
A través de un distribuidor (relé de acoplamiento), se pueden conectar los siguientes inversores Fronius al receptor de telemando centralizado circular:
¡IMPORTANTE!
En la interfaz de usuario de cada inversor conectado al receptor de telemando centralizado circular, se debe activar el ajuste "Modo de funcionamiento de 4 relés" (consultar Diagrama de conexión - 4 relés).
¡IMPORTANTE! Para un control del inversor mediante DRM se requiere un Fronius DRM Interface (número de artículo 4,240,005) en el inversor. | |
http://www.fronius.com/QR-link/4204102292 |
Entrega de potencia reactivaPara introducir el consumo de potencia reactiva (= +Qrel) para DRM 3 en %
Consumo de potencia reactivaPara introducir el consumo de potencia reactiva (= -Qrel) para DRM 7 en %
Las empresas de energía u operadores de red pueden prescribir limitaciones de alimentación para un inversor (por ejemplo, máx. 70 % de los kWp o máx. 5 kW).
En este sentido, la reducción de potencia dinámica considera el autoconsumo en el ámbito doméstico antes de reducir la potencia de un inversor:
Sin límite: El inversor convierte toda la energía fotovoltaica disponible y la suministra a la red pública.
Límite para toda la instalación: Toda la instalación fotovoltaica queda limitada a un límite de potencia fijo. Hay que fijar el valor de la potencia de alimentación total inyectada admisible.
Límite por fase (no para equipos monofásicos): Se mide cada fase individual. Si se sobrepasa el límite de inyección admisible en una fase, la potencia total del inversor se reduce hasta que el valor de la fase afectada vuelva a ser admisible (véase el ejemplo siguiente). Este ajuste solo es necesario si lo exigen las normas y disposiciones nacionales. Debe ajustarse el valor de la potencia de alimentación admisible por fase.
"Límite por fase" está limitado a 20 inversores. Si se sobrepasa el límite, la función de la limitación de potencia deja de estar disponible.
Ejemplo: "Límite por fase" (valor de ajuste 2000 W) | ||||
---|---|---|---|---|
Producción máxima posible [kW] | 4 | 4 | 4 | 12 |
Valor de ajuste | 2 | 6 | ||
Demanda de carga en la red doméstica [kW] | 2 | 3 | 5 | 10 |
Cobertura de la carga en la red doméstica mediante una instalación fotovoltaica [kW] | 2 | 2 | 2 | 6 |
Compra a la red pública [kW] | 0 | 1 | 3 | 4 |
Campo para introducir toda la potencia de la instalación CC en Wp.
Este valor sirve, por un lado, como referencia para la regulación y, por el otro, para casos de error (p. ej. en caso de avería de contador).
Campo para introducir la potencia máxima en W o % (hasta dos dígitos detrás de la coma, también son posibles valores negativos)
Si no se ha seleccionado ningún contador en el punto de menú "Contador":
Máx. potencia producida de toda la instalación
Si se ha seleccionado Fronius Smart Meter o inversor S0 en el punto de menú "Contador": máx. potencia de alimentación a la red
Hard Limit: Si se supera este valor, el inversor se desconecta en un plazo máximo de 5 segundos. Este valor debe ser mayor que el valor establecido para Soft Limit.
Soft Limit: Si se supera este valor, el inversor se regula hasta el valor establecido dentro del tiempo exigido por las normas y disposiciones nacionales.
Para ajustar las prioridades de control para el receptor de telemando centralizado, la reducción de potencia dinámica y el control mediante Modbus
1 = máxima prioridad, 3 = mínima prioridad