Indica un peligro inminente.
En caso de no evitar el peligro, las consecuencias pueden ser la muerte o lesiones de carácter muy grave.
Indica una situación posiblemente peligrosa.
Si no se evita esta situación, se puede producir la muerte así como lesiones de carácter muy grave.
Indica una situación posiblemente perjudicial.
Si no se evita esta situación, se pueden producir lesiones de carácter leve o de poca importancia, así como daños materiales.
Indica la posibilidad de obtener unos resultados mermados de trabajo y que se puedan producir daños en el equipamiento.
Indica un peligro inminente.
En caso de no evitar el peligro, las consecuencias pueden ser la muerte o lesiones de carácter muy grave.
Indica una situación posiblemente peligrosa.
Si no se evita esta situación, se puede producir la muerte así como lesiones de carácter muy grave.
Indica una situación posiblemente perjudicial.
Si no se evita esta situación, se pueden producir lesiones de carácter leve o de poca importancia, así como daños materiales.
Indica la posibilidad de obtener unos resultados mermados de trabajo y que se puedan producir daños en el equipamiento.
Indica un peligro inminente.
En caso de no evitar el peligro, las consecuencias pueden ser la muerte o lesiones de carácter muy grave.
Indica una situación posiblemente peligrosa.
Si no se evita esta situación, se puede producir la muerte así como lesiones de carácter muy grave.
Indica una situación posiblemente perjudicial.
Si no se evita esta situación, se pueden producir lesiones de carácter leve o de poca importancia, así como daños materiales.
Indica la posibilidad de obtener unos resultados mermados de trabajo y que se puedan producir daños en el equipamiento.
Siga este manual de instrucciones para un uso seguro y adecuado del equipo. Guárdelo para futuras consultas.
El equipo se ha fabricado según los últimos avances y la normativa de seguridad vigente. No obstante, el manejo incorrecto o el uso inadecuado implica peligro para:Además de este manual de instrucciones, se deben tener en cuenta la normativa general vigente y la normativa local en materia de prevención de accidentes y protección medioambiental.
Todas las instrucciones de seguridad y peligro en el equipo:Antes de encender el equipo, los dispositivos de seguridad que no dispongan de plena capacidad de funcionamiento deben ser reparados por un taller especializado y autorizado.
Jamás se deben anular ni poner fuera de servicio los dispositivos de protección.
En el capítulo "Información sobre el equipo" se expone la importancia de las indicaciones de seguridad y peligro en el equipo.
Antes de encender el equipo, eliminar las incidencias que puedan poner en peligro la seguridad.
¡Se trata de su propia seguridad!
Cualquier servicio o almacenamiento del equipo fuera del campo indicado será considerado como no previsto. El fabricante declina cualquier responsabilidad frente a los daños que se pudieran originar.
La información sobre el montaje y la instalación del equipo contenida en este manual de instrucciones está dirigida exclusivamente a personal técnico instruido. No se debe realizar ninguna actividad que no esté indicada en la documentación. Lo mismo es aplicable cuando el personal está cualificado para tal fin.
Únicamente un taller especializado autorizado debe llevar a cambo el mantenimiento y la reparación.
En casos especiales puede ocurrir que, a pesar de cumplir valores límite de emisión normalizados, se produzcan influencias para el campo de aplicaciones previsto (p. ej. cuando hay equipos sensibles a las perturbaciones en el lugar de emplazamiento o cuando el lugar de emplazamiento se encuentra cerca de receptores de radio o televisión). En este caso, el empresario está obligado a tomar medidas para eliminar las perturbaciones.
Los derechos de autor respecto al presente manual de instrucciones son propiedad del fabricante.
El texto y las ilustraciones corresponden al estado técnico en el momento de la impresión y están sujetos a cambios sin previo aviso.
Agradeceríamos cualquier sugerencia de mejora e información sobre posibles incoherencias en el manual de instrucciones.
El Fronius Wattpilot Go 11 J 2.0 / Go 22 J 2.0 / Go 22 J 2.0 AUS es una estación de carga portátil para la carga de vehículos eléctricos a través de la conexión a una red de corriente alterna/trifásica.
El Fronius Wattpilot Home 11 J 2.0 / Home 22 J 2.0 es una estación para la carga de vehículos eléctricos a través de la conexión a una red de corriente alterna/trifásica.
El Wattpilot solo puede utilizarse para cargar vehículos eléctricos de batería y vehículos híbridos enchufables junto con los adaptadores y cables adecuados que se suministran.
El uso previsto incluye también el cumplimiento de las indicaciones del manual de instrucciones.
El uso previsto no incluye lo siguiente:El fabricante declina cualquier responsabilidad frente a los daños que se pudieran originar. Se extinguirán todos los derechos de garantía.
El Fronius Wattpilot Go 11 J 2.0 / Go 22 J 2.0 / Go 22 J 2.0 AUS es una estación de carga portátil para la carga de vehículos eléctricos a través de la conexión a una red de corriente alterna/trifásica.
El Fronius Wattpilot Home 11 J 2.0 / Home 22 J 2.0 es una estación para la carga de vehículos eléctricos a través de la conexión a una red de corriente alterna/trifásica.
El Wattpilot solo puede utilizarse para cargar vehículos eléctricos de batería y vehículos híbridos enchufables junto con los adaptadores y cables adecuados que se suministran.
El uso previsto incluye también el cumplimiento de las indicaciones del manual de instrucciones.
El uso previsto no incluye lo siguiente:El fabricante declina cualquier responsabilidad frente a los daños que se pudieran originar. Se extinguirán todos los derechos de garantía.
No se deben eliminar ni cubrir los símbolos del Fronius Wattpilot. Las observaciones y símbolos advierten de errores de manejo que pueden causar graves daños personales y materiales.
Símbolos en la placa de características: | |
Marcado IC-CPD - Dispositivo de control y protección integrado en el cable (IC-CPD) con conductor protector no conmutado para la alimentación de vehículos eléctricos en modo de carga 2. | |
Entorno frío: el equipo está protegido contra el frío y puede utilizarse a temperaturas de hasta 25 °C bajo cero. | |
Declaración de conformidad UE: confirma el cumplimiento de las directivas y reglamentos de la UE aplicables. El producto ha sido probado por un organismo notificado específico. | |
Marcado RAEE: los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos deben desecharse por separado y reciclarse de forma respetuosa con el medio ambiente, de acuerdo con la directiva europea y la legislación nacional. | |
Marcado RoHS: el producto cumple los requisitos de la Directiva de la UE sobre restricciones a la utilización de determinadas sustancias peligrosas en aparatos eléctricos y electrónicos. Véase Declaración RoHS. | |
Marcado UKCA: confirma el cumplimiento de las directivas y normativas británicas aplicables. | |
Marcado RCM: probado conforme a los requisitos australianos y neozelandeses. |
Dependiendo de la variante del producto, el volumen de suministro puede ser el siguiente:
Fronius Wattpilot Go 11 J 2.0 / Go 22 J 2.0 / Go 22 J 2.0 AUS*
(1) | Soporte de fijación, incl. tornillos y tacos |
(2) | Wattpilot Go 11 J 2.0 o Wattpilot Go 22 J 2.0 |
(3) | Protección antirrobo |
(4) | Tarjeta reset |
(5) | Chip ID |
(6) | Guía rápida |
*El volumen de suministro del Fronius Wattpilot Go 22 J 2.0 AUS se diferencia de las demás variantes del producto por el tipo de conector.
Fronius Wattpilot Home 11 J 2.0 / Home 22 J 2.0
(1) | Soporte de fijación, incl. tornillos y tacos |
(2) | Wattpilot Home 11 J 2.0 o Wattpilot Home 22 J 2.0 |
(3) | Protección antirrobo |
(4) | Tarjeta reset |
(5) | Chip ID |
(6) | Guía rápida |
Utilizar únicamente adaptadores originales para el funcionamiento del Wattpilot.
Los conectores CEE (véase IEC 60309) del kit de adaptador se diferencian de los de otros proveedores por su diseño con contacto reed.
Utilizar los kits de adaptador originales.
Accesorios, opcionales
Designación de artículo | Número de artículo |
---|---|
Cable tipo 2, 32 A, 22 kW, 2,5 m | 4,240,419 |
Cable tipo 2, 32 A, 22 kW, 5,0 m | 4,240,180 |
Cable tipo 2, 32 A, 22 kW, 7,5 m | 4,240,420 |
Chips ID, 10 unidades | 4,240,181 |
Mounting plate Go 2.0 (soporte de fijación) | 4,240,421 |
Wall bracket tipo 2 (soporte de fijación para cables) | 4,240,422 |
Kit de adaptador Go 11 2,0, adaptador CEE 16 A para
| 4,240,405 |
Adaptador Go 11 CEE32 rojo 2.0, (trifásico) | 4,240,406 |
Adaptador Go 11 CEE16 azul 2.0, (monofásico) | 4,240,407 |
Adaptador Go 11 conector tipo F 2.0 (enchufe de la vivienda) | 4,240,408 |
Kit de adaptador 22 2.0, adaptador CEE 32 A para
| 4,240,410 |
Adaptador Go 22 CEE16 rojo 2.0, (trifásico) | 4,240,411 |
Adaptador Go 22 CEE16 azul 2.0, (monofásico) | 4,240,412 |
Adaptador Go 22 conector tipo F 2.0 (enchufe de la vivienda) | 4,240,413 |
Peligro originado por un manejo incorrecto y trabajos realizados incorrectamente.
La consecuencia pueden ser graves daños personales y materiales.
Leer y entender este documento.
Leer y entender todos los manuales de instrucciones de los componentes del sistema, en particular las normas de seguridad.
¡Peligro por campos electromagnéticos para los portadores de marcapasos y desfibriladores!
En consecuencia, se pueden producir graves daños personales.
Mantener los portadores de marcapasos a una distancia mínima de 60 cm.
Mantener los portadores de desfibrilador a una distancia mínima de 40 cm.
¡Peligro por carcasa abierta o dañada!
La tensión alta o los incendios pueden ocasionar lesiones personales graves y daños materiales.
No utilizar el equipo si la carcasa está dañada o abierta.
Enviar el equipo a reparar.
¡Peligro por piezas sueltas en la carcasa!
La tensión alta o los incendios pueden ocasionar lesiones personales graves y daños materiales.
No utilizar el equipo si hay piezas sueltas en la carcasa.
Enviar el equipo a reparar.
¡Peligro por cables!
Los cables dañados o expuestos pueden ocasionar graves daños personales y materiales.
No utilizar el equipo si los cables montados o conectados al mismo están dañados.
Proporcionar apoyo suficiente para el peso del equipo y el cable de carga.
Proporcionar un alivio mecánico para los cables.
Colocar el cable de carga de forma segura para evitar tropiezos.
¡Peligro por enchufes húmedos o sucios!
Los cables o enchufes fundidos debido a la carga continua pueden ocasionar lesiones personales graves y daños materiales.
Montar el equipo solo en posición vertical.
Secar los enchufes húmedos sin tensión.
Limpiar los enchufes sucios sin tensión.
¡Peligro por gasificación de las baterías de los vehículos!
En consecuencia, se pueden producir graves daños personales.
Utilizar únicamente en habitaciones bien ventiladas.
¡Peligro por conducir con el cable de carga conectado!
La consecuencia pueden ser graves daños personales o materiales.
Desconectar el cable de carga del vehículo eléctrico antes de comenzar a conducir.
No anular el dispositivo de seguridad del vehículo eléctrico.
¡Peligro por carga excesiva!
La consecuencia pueden ser graves daños personales o materiales.
La carga durante el funcionamiento del equipo con el enchufe de seguridad no debe superar los 10 A.
El enchufe de seguridad debe ser adecuado para el servicio continuo con 10 A.
Comprobar la generación de calor después de cada uso.
El equipo y los enchufes no deben calentarse en exceso.
¡Peligro por corriente de carga excesiva!
Pueden producirse daños o incendios en la instalación doméstica como consecuencia.
Respetar la corriente máxima admisible del enchufe.
Si no se conoce la corriente de carga máxima, cargar con la menor corriente de carga posible.
Utilizar únicamente los adaptadores originales. La reducción automática de la corriente de carga a 16 A al conectar el adaptador solo es posible con los adaptadores originales.
¡Peligro por generación de calor en el equipo!
La acumulación de calor puede provocar daños permanentes e incluso incendios.
Nunca cubrir el equipo durante el proceso de carga.
Desenrollar completamente el cable de la bobina.
Respetar la posición de montaje correcta.
¡Nunca tirar del cable para desconectar el enchufe!
¡Respetar las especificaciones del operador de red respecto a la carga monofásica y la posible carga de red asimétrica resultante!
El equipo tiene un módulo de protección de corriente de falta integrado con detección de corriente de falta (20 mA CA y 6 mA CC). Respetar las normativas nacionales. Por cada Wattpilot debe haber un interruptor de protección de corriente de falta tipo A independiente y un interruptor protector de línea automático preconectados.
El equipo solo puede funcionar con las siguientes conexiones:En caso de adaptadores o conectores CEE defectuosos, enviar el equipo para su reparación.
El requisito previo para utilizar algunas funciones del Wattpilot (p. ej., excedente FV) es la compatibilidad con los equipos conectados, una comunicación de datos adecuada y un Fronius Smart Meter en el punto de alimentación.
Inversores Fronius aptos
*Requisitos:
**Requisitos:
Se consideran generadores aptos, p. ej., los inversores o las instalaciones de energía eólica. Un requisito para la compatibilidad con los generadores externos es que no se utilicen en paralelo otros controladores de autoconsumo (con, p. ej., batería, Power-to-Heat). Esto puede provocar problemas en la optimización fotovoltaica. La proporción de energía consumida por otros consumos no se tiene en cuenta en la aplicación Fronius Solar.wattpilot, ya que la potencia solo se conoce en el punto de transferencia a la red.
Requisitos:
Para más información, consultar Comunicación de datos con el inversor en la página (→).
(1) | Conector CEE |
(2) | Cable de conexión |
(3) | Descarga de tracción |
(4) | Carcasa |
(5) | Lector de tarjetas |
(6) | Botón de presión |
(7) | Caja de conexión tipo 2 |
(8) | Anillo LED |
(9) | Placa de características técnicas |
Símbolo en el lado frontal del equipo: | |
Kartenleser | |
Eco Mode | |
Next Trip Mode |
(1) | Conector CEE |
(2) | Cable de conexión |
(3) | Descarga de tracción |
(4) | Carcasa |
(5) | Lector de tarjetas |
(6) | Botón de presión |
(7) | Caja de conexión tipo 2 |
(8) | Anillo LED |
(9) | Placa de características técnicas |
Símbolo en el lado frontal del equipo: | |
Kartenleser | |
Eco Mode | |
Next Trip Mode |
Detrás del símbolo se encuentra el lector de tarjetas para escanear chips ID y la tarjeta reset.
El lector de tarjetas utiliza RFID (identificación por radiofrecuencia). RFID es la tecnología de transmisor‑receptor para la identificación automática y remota mediante ondas de radio.
Se puede ajustar la cantidad de corriente de carga o cambiar el modo de operación pulsando el botón de presión.
Pulsar durante menos de 0,5 s
Al pulsar brevemente el botón de presión, cambia el modo de operación. Los modos de carga son los siguientes:El modo de carga seleccionado (véase Diferentes modos de carga en la página (→)) se muestra mediante la indicación de estado LED (véase Indicación del estado LED en la página (→)); en el modo estándar no se enciende ningún LED de modo de operación.
Pulsar durante más de 2,0 s
La pulsación repetida del botón de presión cambia la corriente de carga preajustada (en amperios). El nivel de la corriente de carga ajustada se muestra mediante la indicación de estado LED‑ (véase Indicación del estado LED en la página(→)).
El nivel de corriente de carga preajustada puede seleccionarse en la aplicación (véase Nivel de corriente en la página (→)).
Ajustes estándar
El chip ID puede utilizarse para personalizar el acceso al Fronius Wattpilot. El chip ID se utiliza para la autentificación y el registro de las cantidades de carga en función del usuario.
En los ajustes de la aplicación, la autentificación para la carga puede activarse en "Control de acceso" y "Autentificación necesaria" (véase Control de acceso en la página (→)). La carga con autentificación activada se puede realizar tras escanear el chip ID suministrado o mediante confirmación en la aplicación. Para escanear el chip ID, sostenerlo brevemente frente al lector de tarjetas del Wattpilot.
Es posible asignar un nombre a cada chip ID en "Chips ID" dentro de la aplicación. Este menú muestra la cantidad de carga guardada por cada chip ID (véase Chips ID en la página (→)).
No se requiere autentificación para asignar la cantidad de carga a los chips ID.
La tarjeta reset restablece toda la configuración (p. ej. control de acceso, conexión inalámbrica y ajustes de LED) a los ajustes de fábrica. Los chips ID programados y las cantidades de carga correspondientes permanecen guardados.
La siguiente información está impresa en la tarjeta reset.
Restablecer el Wattpilot
¡Guardar la tarjeta reset en un lugar seguro!
La tarjeta reset contiene todos los datos de acceso.
CONSEJO: Guardar la tarjeta reset en el vehículo.
El indicación del estado LED del Wattpilot muestra si el sistema está encendido y en qué estado se encuentra. Un LED representa un amperio (1 A). Se muestra un máximo de 32 A.
Los dos primeros LED indican el modo de operación activo en ese momento. Si no se iluminan en blanco, el Wattpilot está en modo estándar: la carga se realiza con la corriente máxima establecida sin tener en cuenta el excedente FV y las tarifas eléctricas flexibles.
| Eco Mode
| |
| Next Trip Mode
| |
| Iniciando
| |
| Listo
| |
| Activar
| |
| Esperando
| |
| Esperando al vehículo
| |
| Carga monofásica
| |
| Carga bifásica
| |
| Carga trifásica
| |
| Listo
| |
| Chip ID detectado
| |
| Entrada no autorizada
| |
| Comprobación de puesta a tierra desactivada
| |
| Error de comunicación interno
| |
| Corriente de falta detectada
| |
| Error de puesta a tierra detectado
| |
| Error de fase
| |
| Temperatura elevada
| |
| Error de desbloqueo o de bloqueo
| |
| Error del regulador de carga
| |
| Actualización
| |
| Actualización realizada con éxito
| |
| La actualización ha fallado
| |
| Tarjeta reset detectada
|
El Wattpilot se puede utilizar como cualquier Wallbox convencional. Para la puesta en marcha, el cable de carga debe estar enchufado, tras lo cual el Wattpilot comenzará cargarse. Se puede cambiar entre modos de carga (véase Funciones del botón de presión en la página (→)) y modificar el nivel de la corriente de carga (véase Diferentes modos de carga en la página (→)) pulsando el botón de presión (véase Nivel de corriente en la página (→)).
El Wattpilot se puede utilizar como cualquier Wallbox convencional. Para la puesta en marcha, el cable de carga debe estar enchufado, tras lo cual el Wattpilot comenzará cargarse. Se puede cambiar entre modos de carga (véase Funciones del botón de presión en la página (→)) y modificar el nivel de la corriente de carga (véase Diferentes modos de carga en la página (→)) pulsando el botón de presión (véase Nivel de corriente en la página (→)).
El Fronius Wattpilot puede cambiar automáticamente entre carga monofásica y trifásica. La conmutación automática de fases permite cargar con baja potencia de inicio (monofásica con 1,38 kWh) cuando hay excedente FV. Además, la carga monofásica tiene la ventaja de que la potencia de carga puede regularse en niveles más pequeños (0,23 kW) y el escaso excedente FV puede aprovecharse mejor. La carga monofásica está limitada por el vehículo, por lo que tiene sentido conmutar a la carga trifásica cuando hay un mayor excedente FV. Esto permite alcanzar mayores potencias máximas de carga.
La conmutación de fases puede ajustarse tanto automática como manualmente (véase Excedente FV en la página (→)).
¡No sobrepasar el desequilibrio de fases!
Seleccionar el punto de conmutación de fases de modo que no se supere el desequilibrio de fases permitido.
El cumplimiento de los límites del desequilibrio de fases es requerido por la ley en ciertos países. Por ejemplo, en Austria y Alemania.
La gestión del desequilibrio de fases limita toda la corriente de carga, lo que hace que el desequilibrio de fases sea inferior al valor deseado. Es importante respetar los límites del desequilibrio de fases para proteger la red de corriente, mejorar la eficiencia de la carga de los vehículos eléctricos y cumplir con la normativa vigente.
El desequilibrio máximo de fases puede ajustarse por un electricista cualificado de acuerdo con la normativa vigente (véase Requisitos de la red en la página(→)).
¡No sobrepasar el desequilibrio de fases!
Seleccionar el nivel de potencia trifásico de modo que no se supere el desequilibrio de fases permitido. Realizar los ajustes en la aplicación Fronius Solar.wattpilot en "Configuración" > "Vehículo".
Se establece una duración de carga mínima de 5 minutos.
Para evitar la activación permanente de los relés y prolongar la vida útil del Wattpilot, se establece una duración de carga mínima de 5 minutos.
Se puede utilizar el excedente de energía de la instalación fotovoltaica. Para ello, son necesarios un inversor compatible en la misma red que el Wattpilot y un Fronius Smart Meter (para más información, véase Comunicación de datos con el inversor en la página (→)).
El ajuste de valores límite garantiza que el excedente FV disponible se distribuya entre los consumos. Los valores límite establecidos permiten cargar suficientemente una unidad de almacenamiento de energía o guardar la energía en forma de agua caliente antes de utilizar el excedente FV para cargar el vehículo.
Regulación del excedente FV.
Un Wattpilot por cada instalación fotovoltaica.
La regulación del excedente FV se realiza con un Wattpilot por cada instalación fotovoltaica.
Si hay varios Wattpilot conectados a un inversor, solo uno de ellos puede tener activada la opción " Utilizar excedente FV". Para todos los demás Wattpilot, la opción "Utilizar excedente FV" debe estar desactivada (para más información, véase Optimización de costes en la página (→)).
Es posible establecer un Nivel de potencia de inicio (especificado en kilovatios/kW). La instalación fotovoltaica debe alcanzarlo antes de que el Wattpilot comience a cargar el vehículo con la corriente mínima.
Es posible establecer un Nivel de potencia trifásico (especificado en kW). La instalación fotovoltaica debe alcanzarlo antes de que el Wattpilot conmute de carga monofásica a trifásica.
Los ajustes de los niveles de potencia de inicio y trifásico se pueden establecer en Optimización de costes enAplicación Fronius Solar.wattpilot.
La regulación del nivel de potencia solo es posible en pasos de potencia de 1 amperio. La siguiente tabla muestra la corriente de carga en amperios (A) y la correspondiente potencia de carga monofásica y trifásica en kilovatios (kW). Monofásica en pasos de 0,23 kW, trifásica en pasos de 0,69 kW. Los valores se basan en la suposición de que la tensión es de exactamente 230 o 400 V.
Corriente de carga [A] | 6 | 8 | 10 | 12 | 14 | 16 | 20 | 24 | 32 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Monofásica [kW] | 1,38 | 1,84 | 2,3 | 2,76 | 3,22 | 3,68 | 4,6 | 5,52 | 7,36 |
Trifásica [kW] | 4,14 | 5,52 | 6,9 | 8,28 | 9,66 | 11 | 13,8 | 16,56 | 22 |
Ejemplo
Generación de energía fotovoltaica | |
Vehículos eléctricos |
La figura muestra el comportamiento del Wattpilot con un nivel ajustado de potencia de inicio de 1,38 kW y un nivel de potencia trifásico de 4,14 kW. Si el excedente FV es inferior a 1,38 kW, el vehículo no se carga.
Si el excedente FV está entre 1,38 y 4,14 kW, el Wattpilot regula la potencia de carga en pasos de 0,23 kW.
Si el excedente FV es superior a 4,14 kW, el Wattpilot cambia de carga monofásica a trifásica y regula la potencia de carga en pasos de 0,69 kW.
La capacidad mínima de carga de los vehículos eléctricos es principalmente de 1,38 kW.
En el caso de las instalaciones fotovoltaicas más pequeñas, puede resultar útil establecer el nivel de potencia de inicio por debajo de 1,38 kW para que se cargue con suficiente energía. Sin embargo, la energía que no cubre la instalación fotovoltaica se extrae de la red. Esto da lugar a una combinación energética de autoconsumo y de la red.
Un nivel de potencia inicial inferior a 1,38 kW da lugar a una combinación energética.
La carga con excedente FV puede activarse y configurarse en la aplicación Fronius Solar.wattpilot (véase Optimización de costes en la página (→)).
Prioridades del sistema entre la batería, Ohmpilot y Wattpilot
La prioridad del Wattpilot puede verse influida por los ajustes "Valor límite de la batería FV" y "Valor límite de Ohmpilot" en la aplicación Fronius Solar.wattpilot (véase el capítulo Optimización de costes en la página (→)). En función del nivel de los valores límite seleccionados, es posible definir en qué condiciones se inicia la carga del vehículo eléctrico. Solo se puede utilizar el valor límite de la temperatura del Ohmpilot si hay un sensor de temperatura conectado. Para establecer la prioridad del Wattpilot, tener en cuenta también la configuración de la prioridad de gestión de energía en el sitio web del inversor.
Si no hay ningún sensor de temperatura conectado al Fronius Ohmpilot, se adopta una temperatura de 0 °C. Si el Wattpilot debe tener prioridad sobre el Ohmpilot, debe ajustarse el "Valor límite de Ohmpilot" a 0 °C. En caso de rotura del sensor, el Ohmpilot recibe energía antes que el Wattpilot.
Ejemplo: Cargar primero el vehículo eléctrico
El vehículo eléctrico siempre debe cargarse con el excedente FV antes que la batería y el Ohmpilot. En la aplicación Solar.wattpilot, el valor límite de la batería se establece en 0 % y el de Ohmpilot en 0 grados. El vehículo eléctrico comienza a cargarse de inmediato con el excedente FV, independientemente del estado de carga de la batería o la temperatura del Ohmpilot.
Prioridad en el inversor | Wattpilot | Batería** | Ohmpilot |
---|---|---|---|
Batería** > Ohmpilot | Prioridad 3 hasta alcanzar el SoC* y el valor límite de temperatura, luego 1 | Prioridad 1 hasta el SoC*, luego 2 | Prioridad 2 hasta alcanzar el valor límite de temperatura, luego 3 |
Ohmpilot > Batería** | Prioridad 3 hasta alcanzar el SoC* y el valor límite de temperatura, luego 1 | Prioridad 2 hasta el SoC, luego 3 | Prioridad 1 hasta alcanzar el valor límite de temperatura, luego 2 |
Prioridad en el inversor | Wattpilot | Ohmpilot |
---|---|---|
Ohmpilot | Prioridad 2 hasta alcanzar el valor límite de temperatura, luego 1 | Prioridad 1 hasta alcanzar el valor límite de temperatura, luego 2 |
Prioridad en el inversor | Wattpilot | Batería** |
---|---|---|
Batería** | Prioridad 2 hasta el SoC*, luego 1 | Prioridad 1 hasta el SoC*, luego 2 |
*SoC: estado de carga (de la batería fija)
**Batería acoplada CC compatible con Fronius
¡IMPORTANTE!
¡La gestión de energía con las salidas digitales (E/S) del inversor Fronius no debe utilizarse para la gestión de carga del Wattpilot! Las prioridades de las cargas no están claras.
Zonas tarifarias
En caso de ser cliente de un proveedor de tarifas eléctricas flexibles, es posible utilizarlas. Esto se tiene en cuenta cuando se usa el Eco Mode y el Next Trip Mode.
Proveedor
La tarifa eléctrica flexible puede utilizarse si la energía se compra a comercializadoras de electricidad que se facturan por horas a través del intercambio de electricidad, p. ej.
El Wattpilot obtiene las tarifas del intercambio de electricidad de los distintos proveedores directamente de Internet. Es posible especificar un umbral de precio (límite de precios del Eco Mode). La carga comienza en cuanto el precio cae por debajo del valor especificado.
¡IMPORTANTE!
Los precios visualizados muestran las tarifas actuales del intercambio de electricidad y, dependiendo del proveedor, pueden aplicarse costes adicionales.
Ejemplo
La siguiente figura muestra los costes de energía de una comercializadora de electricidad a lo largo de 24 horas. Las tarifas por hora se obtienen del intercambio de electricidad para el día siguiente a una hora determinada.
Requisito
Para poder utilizar el modo Boost, debe haber un almacenamiento con batería fijo en la instalación fotovoltaica y seleccionarse el Eco Mode o Next Trip Mode.
Función
Al activar Boost, la energía se utiliza para cargar directamente desde el almacenamiento con batería fijo. Esto permite obtener energía barata, incluso si no hay un excedente FV. En la configuración de Boost, se puede ajustar la cantidad de energía residual (SoC) que debe permanecer en la batería fija. Además, se puede ajustar si la carga de la batería fija debe hacerse una vez o si la carga debe llevarse a cabo mientras el vehículo esté enchufado.
Con Boost activado, la batería puede tardar hasta 10 minutos en descargarse a su máxima potencia. Si el inversor ya ha alcanzado la potencia total máxima (a través de energía fotovoltaica) o si la batería no se puede descargar, Wattpilot seguirá cargando con al menos 1,4 kW. El SoC mínimo de la batería en el inversor debe ser mayor que el valor límite de "Descarga hasta".
Ejemplo
Supongamos que el almacenamiento con batería fijo está cargado al 80 %. Debido a las condiciones meteorológicas actuales, no se almacena excedente de energía. Al activar el Boost, la energía almacenada se transfiere al vehículo. Recordar que se tiene en cuenta el límite de descarga de la batería fija (por ejemplo, 20 % ajustado = siempre queda el 20 % de la energía en el almacenamiento con batería fijo). Además, se ha activado que la descarga continúe mientras el vehículo esté conectado. Si las condiciones meteorológicas cambian y el excedente FV se devuelve al almacenamiento con batería fijo, el vehículo continuará cargándose hasta que se desconecte. Al mismo tiempo, siempre se conserva una energía residual del 20 % en el almacenamiento con batería fijo.
En el modo estándar, la carga se realiza con la intensidad de corriente preajustada (por ejemplo, 16 A). El nivel de corriente de carga puede modificarse pulsando el botón de presión del Wattpilot. La aplicación (véase Nivel de corriente en la página (→)) permite ajustar la corriente de carga en pasos de 1 amperio‑.
En el modo estándar, no se ilumina ningún LED del modo de operación.
La carga es suave con una corriente de carga baja y rápida con una corriente de carga alta. Si es necesario, la carga se realiza mediante consumo de red.
Modo estándar
El modo estándar es la configuración estándar del Wattpilot; ningún LED se ilumina en blanco. En este modo de carga, el excedente FV y la tarifa eléctrica flexible no se tienen en cuenta.
No es necesario realizar ningún otro ajuste para el modo estándar.
En el modo estándar, la carga se realiza con la intensidad de corriente preajustada (por ejemplo, 16 A). El nivel de corriente de carga puede modificarse pulsando el botón de presión del Wattpilot. La aplicación (véase Nivel de corriente en la página (→)) permite ajustar la corriente de carga en pasos de 1 amperio‑.
En el modo estándar, no se ilumina ningún LED del modo de operación.
La carga es suave con una corriente de carga baja y rápida con una corriente de carga alta. Si es necesario, la carga se realiza mediante consumo de red.
Modo estándar
El modo estándar es la configuración estándar del Wattpilot; ningún LED se ilumina en blanco. En este modo de carga, el excedente FV y la tarifa eléctrica flexible no se tienen en cuenta.
No es necesario realizar ningún otro ajuste para el modo estándar.
En Eco Mode, el vehículo solo se carga cuando hay electricidad rentable disponible. La carga puede realizarse con energía comprada a un precio económico (véase Tarifa eléctrica flexible en la página (→)) o con el excedente de energía generada por la instalación fotovoltaica (véase Excedente FV en la página (→)). No hay garantía de que se produzca la carga.
Requisito
La carga en Eco Mode solo es posible si se activan en Excedente FV en la aplicación Fronius Solar.wattpilot de Excedente FV y/o Tarifa eléctrica flexible.
Cambiar de modo para garantizar la carga.
Si no hay excedente de energía generada o electricidad rentable disponible, la carga no se lleva a cabo en Eco Mode .
Cambiar de modo para garantizar la carga.
Activación
El Eco Mode puede configurarse en la aplicación en Optimización de costes en la página (→) y activarse pulsando el botón de presión (< 0,5 s) o a través de la aplicación Fronius Solar.wattpilot.
¡La batería de la instalación fotovoltaica se descarga primero!
Si hay una batería fija en el sistema, la batería de la instalación fotovoltaica se descarga antes de consumir corriente de red cuando los costes de energía caen por debajo del umbral.
Ejemplo
Generación de energía fotovoltaica | |
Vehículos eléctricos | |
Consumos en la vivienda |
En Eco Mode, el vehículo eléctrico se conecta al Wattpilot a las 15:00 aproximadamente, ya que no se necesita un rango de kilómetros adicional fijo para el vehículo eléctrico. No obstante, tiene que cargarse con energía rentable. En la aplicación Fronius Solar.wattpilot, el excedente FV y/o la tarifa eléctrica flexible deben activarse y configurarse en la sección de optimización de costes. La demanda de electricidad de la vivienda se cubre con la generación de energía fotovoltaica, y el vehículo eléctrico se carga con el excedente FV. La carga se realiza mediante el excedente FV hasta las 20:00 aproximadamente. Entre las 2:00 y las 5:00, los costes de energía caen por debajo del nivel de precios definido. El vehículo eléctrico se carga con electricidad rentable durante este intervalo de tiempo.
Cargar en Eco Mode
Excedente FV | Límite de precio | Wattpilot |
---|---|---|
No | No | Sin carga |
No | Sí | Carga máx. |
Sí | No | Carga con excedente FV |
Sí | Sí | Carga máx. |
En Next Trip Mode, el vehículo se carga de la forma más rentable posible hasta el final de la hora seleccionada con la cantidad de carga establecida. El inicio de la carga se selecciona de forma que la cantidad de carga deseada se complete al menos una hora antes del final de la carga. La carga se realiza en el intervalo de precios más favorable. Se tienen en cuenta los ajustes del excedente FV y la tarifa eléctrica flexible. Si está activada la función "Permanecer en modo Eco" (para su activación, véase Next Trip Mode en la página (→)), el Wattpilot sigue cargando con energía rentable una vez alcanzada la cantidad de carga establecida.
La cantidad establecida se carga de forma adicional a la cantidad de carga disponible en el vehículo eléctrico. La cantidad de carga se indica en kilómetros y se calcula sobre la base de una media de consumo (18 kWh/100 km). Las condiciones externas (estación del año, velocidad de conducción, modelo del vehículo,...) pueden causar variaciones en el rango de kilómetros real. Al ajustar la cantidad de carga, no se lee el estado de carga real de la batería del vehículo eléctrico.
Se puede ajustar el "Modo Next Trip" en la aplicación Fronius Solar.wattpilot (véase Next Trip Mode en la página (→)).
Tras activar el modo, la carga se inicia brevemente para calcular un plan de carga en función de la posible potencia de carga. Si no se activa ninguna tarifa eléctrica flexible, la carga se inicia lo más tarde posible para usar el excedente FV que pueda estar disponible y, de este modo, proteger la batería del vehículo eléctrico. Si no se dispone de ninguna hora para el cálculo del plan de carga, esta se inicia inmediatamente.
¡La tarifa eléctrica flexible activada requiere conexión a Internet!
Si la tarifa eléctrica flexible está activada en el modo Next Trip y no hay conexión con los datos del proveedor de electricidad, el LED del modo Next Trip parpadeará en rojo. La carga comienza a alcanzar la cantidad de carga establecida.
Si el cable de carga se desconecta y vuelve a conectar mientras el Next Trip Mode está activado, el cálculo se repite y la cantidad de carga establecida se carga además de la cantidad de carga existente. Los cambios en la configuración de la aplicación Fronius Solar.wattpilot resultan en un nuevo cálculo del plan de carga. Si el cambio se realiza durante la carga en Next Trip Mode, se añade el rango de kilómetros cargado hasta ese momento.
Si se activa "Permanecer en modo Eco", los ajustes de optimización de costes también se tienen en cuenta en el modo Next Trip.
¡La batería de la instalación fotovoltaica se descarga primero!
Si hay una batería fija en el sistema, la batería se descarga primero antes de consumir corriente de red.
¡Los LEDs parpadean en naranja si no se puede alcanzar o almacenar la cantidad de carga!
Los LEDs parpadean en naranja si la cantidad de carga ajustada no puede cargarse en el tiempo especificado o si el vehículo no puede almacenar la cantidad de carga ajustada.
Reducir la cantidad de carga o prolongar el tiempo de carga.
Ejemplo
Generación de energía fotovoltaica | |
Vehículos eléctricos | |
Consumos en la vivienda |
El recorrido diario de ida y vuelta al trabajo es de 50 km y debe iniciarse a las 8:00. En la aplicación Fronius Solar.wattpilot, los kilómetros y la hora de salida deben introducirse una vez en Next Trip Mode. Para el cálculo de 100 km, se utilizan 18 kWh. El vehículo eléctrico se conecta a las 15:00 aproximadamente y comienza la carga. Cuando se dispone de excedente FV, este se utiliza para la carga. Se garantiza que la cantidad de carga restante se cargará en el vehículo eléctrico lo más tarde posible. La carga se calcula de tal manera que se completa una hora antes de la salida como máximo.
El Wattpilot admite la gestión de carga dinámica, la llamada Dynamic Load Balancing o Carga Dinámica Balanceada. Para poder utilizar la Carga Dinámica Balanceada o Dynamic Load Balancing, debe instalarse un inversor Fronius con Smart Meter o un Fronius Datamanager 2.0 con Smart Meter o Fronius Smart Meter IP en el sistema global. Además, el Wattpilot debe estar conectado a Internet. Los ajustes realizados se pueden proteger con una contraseña de técnico (véase Contraseña en la página (→)).
La Carga Dinámica Balanceada o Dynamic Load Balancing distribuye la corriente durante la carga entre varios Wattpilot, en función de su priorización. La corriente se distribuye dinámicamente en el sistema, teniendo en cuenta el excedente fotovoltaico y la corriente máxima consumida de la red. Los vehículos prioritarios se cargan primero.
El Wattpilot admite la gestión de carga dinámica, la llamada Dynamic Load Balancing o Carga Dinámica Balanceada. Para poder utilizar la Carga Dinámica Balanceada o Dynamic Load Balancing, debe instalarse un inversor Fronius con Smart Meter o un Fronius Datamanager 2.0 con Smart Meter o Fronius Smart Meter IP en el sistema global. Además, el Wattpilot debe estar conectado a Internet. Los ajustes realizados se pueden proteger con una contraseña de técnico (véase Contraseña en la página (→)).
La Carga Dinámica Balanceada o Dynamic Load Balancing distribuye la corriente durante la carga entre varios Wattpilot, en función de su priorización. La corriente se distribuye dinámicamente en el sistema, teniendo en cuenta el excedente fotovoltaico y la corriente máxima consumida de la red. Los vehículos prioritarios se cargan primero.
Dynamic Load Balancing (carga balanceada dinámica) permite definir una corriente máxima de referencia para el punto de conexión de la vivienda (punto de alimentación). La corriente generada por la instalación fotovoltaica y el consumo se tienen en cuenta de forma automática. Se pueden regular de forma dinámica hasta tres Wattpilot. La regulación dinámica permite utilizar la máxima corriente de carga posible.
Dynamic Load Balancing monitoriza la corriente disponible en el punto de conexión de la vivienda (punto de alimentación), incluida la solar, y la distribuye de forma dinámica entre uno o varios Wattpilot. Los Wattpilot pueden abastecerse con la máxima corriente disponible; la corriente máxima no podrá superarse. Además, se puede limitar la corriente (corriente de referencia) para los Wattpilot.
Cargar de manera equitativa los vehículos eléctricos monofásicos si se dispone de varios Wattpilot.
Si se dispone de varios Wattpilot, tiene sentido conectar las fases de forma diferente para que la carga se distribuya de manera equitativa entre los vehículos eléctricos monofásicos.
Conectar las fases de forma diferente.
La corriente de referencia máxima debe ajustarse para que coincida con el fusible aguas abajo del contador.
Ejemplo de regulación
(1) | Instalación fotovoltaica |
(2) | Inversor |
(3) | Consumos (por ejemplo, televisión, lavadora, luz, etc.) |
(4) | Smart Meter |
(5) | Fronius Wattpilot |
(6) | Vehículos eléctricos |
(7) | Red de corriente |
En el ejemplo de regulación, se toman 32 A de la red pública y se generan 8 A por la instalación fotovoltaica, lo que supone un total de 40 A de corriente disponible. Los consumos del hogar necesitan 20 A y los 20 A restantes se distribuyen de forma dinámica entre los Wattpilot conectados para permitir la carga de, por ejemplo, dos vehículos eléctricos con 10 A cada uno.
La carga se interrumpe o no se inicia.
La activación de Dynamic Load Balancing puede ocasionar interrupciones en la carga. Algunos vehículos eléctricos tienen problemas reanudando la carga.
En los sistemas con varios Wattpilot, se pueden establecer prioridades de carga. Las estaciones de carga (para vehículos eléctricos) con mayor prioridad obtienen corriente antes, mientras que las estaciones de carga con menor prioridad tienen que esperar. Si sobra corriente, esta se reparte entre los Wattpilot de menor prioridad.
Es necesario asignar una prioridad elevada a los vehículos que deben cargar primero y con la máxima cantidad de corriente disponible. Se puede asignar una prioridad baja a los vehículos que deben esperar a la carga hasta que haya suficiente corriente disponible.
La corriente disponible se reparte por igual entre los Wattpilot con la misma prioridad.
Ejemplo 1
Distribución de la corriente de carga entre tres Wattpilot de distinta prioridad (uno con prioridad alta, dos con prioridad media). |
Ejemplo 2
Distribución de la corriente de carga entre tres Wattpilot (X, Y, Z) de la misma prioridad. Cada Wattpilot recibe la corriente de carga mínima (a menos que la corriente de carga mínima ya no esté disponible). Si hay más corriente de carga disponible, esta se reparte en la medida de lo posible, empezando por el primer Wattpilot del bucle.
El Wattpilot X tiene una corriente de carga mínima de 6 A, el Wattpilot Y de 10 A y el Wattpilot Z de 6 A. Hay 15 A de corriente de carga disponible para distribuir. La distribución de la corriente de carga se produce de la siguiente manera.
La corriente de carga de 15 A se ha repartido y cargado en los Wattpilot de la misma prioridad. En cuanto haya corriente de carga disponible, el vehículo eléctrico se cargará con el Wattpilot Y.
En el siguiente enlace encontrará los seminarios web actuales y los vídeos de instrucciones del Fronius Wattpilot.
En el siguiente enlace encontrará los seminarios web actuales y los vídeos de instrucciones del Fronius Wattpilot.
En cuanto a la selección del emplazamiento, se deben tener en cuenta los siguientes criterios.
El Wattpilot es adecuado para el funcionamiento en zonas exteriores sin luz solar directa. | ||
| El Wattpilot es adecuado para el funcionamiento en zonas interiores bien ventiladas. | |
| No utilizar el Wattpilot en espacios que presenten un mayor peligro de exposición a gases de amoníaco. |
El Wattpilot es adecuado para el funcionamiento en zonas interiores y exteriores.
Para las condiciones ambientales, véase WattpilotHome11J2.0 en la página (→).
Tener cuidado con la posible deformación del soporte de fijación en terrenos irregulares.
Una superficie irregular puede hacer que el soporte de fijación se deforme, lo que impide el montaje del Wattpilot.
Seleccionar un emplazamiento adecuado con un suelo nivelado.
En cuanto a la selección del emplazamiento, se deben tener en cuenta los siguientes criterios.
El Wattpilot es adecuado para el funcionamiento en zonas exteriores sin luz solar directa. | ||
| El Wattpilot es adecuado para el funcionamiento en zonas interiores bien ventiladas. | |
| No utilizar el Wattpilot en espacios que presenten un mayor peligro de exposición a gases de amoníaco. |
El Wattpilot es adecuado para el funcionamiento en zonas interiores y exteriores.
Para las condiciones ambientales, véase WattpilotHome11J2.0 en la página (→).
Tener cuidado con la posible deformación del soporte de fijación en terrenos irregulares.
Una superficie irregular puede hacer que el soporte de fijación se deforme, lo que impide el montaje del Wattpilot.
Seleccionar un emplazamiento adecuado con un suelo nivelado.
En cuanto a la selección del emplazamiento, se deben tener en cuenta los siguientes criterios.
El Wattpilot es adecuado para el funcionamiento en zonas exteriores sin luz solar directa. | ||
| El Wattpilot es adecuado para el funcionamiento en zonas interiores bien ventiladas. | |
| No utilizar el Wattpilot en espacios que presenten un mayor peligro de exposición a gases de amoníaco. |
El Wattpilot es adecuado para el funcionamiento en zonas interiores y exteriores.
Para las condiciones ambientales, véase WattpilotHome11J2.0 en la página (→).
Tener cuidado con la posible deformación del soporte de fijación en terrenos irregulares.
Una superficie irregular puede hacer que el soporte de fijación se deforme, lo que impide el montaje del Wattpilot.
Seleccionar un emplazamiento adecuado con un suelo nivelado.
El Wattpilot es adecuado para el montaje vertical en una pared vertical y plana. | ||
|
|
¡Peligro por generación de calor en el equipo!
La acumulación de calor puede provocar daños permanentes e incluso incendios.
Respetar la posición de montaje correcta.
Nunca cubrir el equipo durante el proceso de carga.
Desenrollar completamente el cable de la bobina.
El enchufe tipo 2 no es impermeable.
El agua puede penetrar en el equipo si el Wattpilot está montado horizontalmente.
Montar el Wattpilot en vertical.
Durante el montaje del soporte de fijación, prestar atención a que no se pueda deformar o retorcer. Las siguientes ilustraciones pueden diferir ligeramente del producto real, el Wattpilot Home 11 J 2.0 / Home 22 J 2.0 no tiene clavija de red.
Marcar los orificios de taladrado 4 veces.
Taladrar 4 orificios.
Colocar los tacos en los orificios y fijar el soporte de fijación con tornillos.
Enganchar el Wattpilot en el soporte de fijación.
Para proteger el Wattpilot del contacto, mantener una altura mínima de 140 cm sobre el suelo.
La altura mínima de 140 cm es obligatoria en Suecia.
Durante el montaje del soporte de fijación, prestar atención a que no se pueda deformar o retorcer. Las siguientes ilustraciones pueden diferir ligeramente del producto real, el Wattpilot Home 11 J 2.0 / Home 22 J 2.0 no tiene clavija de red.
Marcar los orificios de taladrado 4 veces.
Taladrar 4 orificios.
Colocar los tacos en los orificios y fijar el soporte de fijación con tornillos.
Enganchar el Wattpilot en el soporte de fijación.
Para proteger el Wattpilot del contacto, mantener una altura mínima de 140 cm sobre el suelo.
La altura mínima de 140 cm es obligatoria en Suecia.
El material de fijación y el candado no están incluidos en el volumen de suministro. Utilizar los materiales de fijación adecuados en función de la base. El instalador es responsable de seleccionar el material de fijación adecuado.
Montar la protección frente a robos al menos 5 cm por encima del soporte de fijación.
Abrir un agujero con un taladro adecuado.
Montar la protección frente a robos con material de fijación adecuado.
Asegurar el Wattpilot con un candado.
¡La instalación y la puesta en marcha solo pueden llevarse a cabo por un electricista especializado!
Requisitos para la cualificación de los electricistas especializados: conocimiento y cumplimiento de las 5 reglas de seguridad para trabajar en instalaciones eléctricas.
Desconectar.
Asegurarse contra cualquier reconexión.
Comprobar la ausencia de tensión.
Conectar a tierra y cortocircuitar.
Cubrir o separar con barreras las piezas adyacentes que se encuentren bajo tensión.
Consultar con el operador de la red si existe la obligación de informar en el país objetivo y, si es necesario, informar al operador de la red sobre el Wattpilot.
¡La instalación y la puesta en marcha solo pueden llevarse a cabo por un electricista especializado!
Requisitos para la cualificación de los electricistas especializados: conocimiento y cumplimiento de las 5 reglas de seguridad para trabajar en instalaciones eléctricas.
Desconectar.
Asegurarse contra cualquier reconexión.
Comprobar la ausencia de tensión.
Conectar a tierra y cortocircuitar.
Cubrir o separar con barreras las piezas adyacentes que se encuentren bajo tensión.
Consultar con el operador de la red si existe la obligación de informar en el país objetivo y, si es necesario, informar al operador de la red sobre el Wattpilot.
Al instalar el Wattpilot HOME 11 J 2.0 o Home 22 J 2.0, el cable de red debe instalarse por una persona cualificada de acuerdo con las normativas nacionales. Dimensionar la protección por fusible para la alimentación de red según los datos técnicos del equipo.
¡Peligro por tensión de red!
Las descargas eléctricas pueden ser mortales.
Antes de cualquier trabajo de conexión, asegurarse de que el circuito de corriente esté sin tensión.
Encargar los trabajos de conexión a un instalador eléctrico autorizado.
Respetar las normativas nacionales.
Encargar la conexión del cable de red de 5 polos a un electricista autorizado de acuerdo con las normativas nacionales y las normas de seguridad. Dependiendo de la forma de red disponible, conectar 1 o 3 fases.
*Entrada digital: conexión opcional a un receptor de telemando centralizado con contacto libre de potencial
Utilizar la fase L1 para el funcionamiento monofásico.
Para suministrar energía al Wattpilot, debe conectarse la fase L1. Las fases L2 y L3 (no utilizadas) deben aislarse (protección contra contacto).
Se recomienda conectar el Wattpilot fuera de las cargas de corriente de emergencia de una instalación fotovoltaica.
Si la energía de emergencia no puede cubrir la corriente de carga por fase, conectar el Wattpilot fuera de las cargas de energía de emergencia.
Si el Wattpilot está conectado al circuito de energía de emergencia de un sistema fotovoltaico y, como consecuencia, se supera la corriente total de una fase, el inversor desconecta la energía de emergencia. Se requiere conectar el vehículo eléctrico y aceptar la energía de emergencia (véase el manual de instrucciones del inversor).
¡IMPORTANTE!
Comprobar si el vehículo eléctrico permite la carga a 53 Hz.
Poner en servicio el Wattpilot Home 11 J 2.0 / Home 22 J 2.0 de montaje fijo empezando por el paso 2.
Introducir el conector CEE en un enchufe adecuado directamente o con un adaptador apropiado.
Los LEDs se iluminan con los colores del arco iris durante la autocomprobación inicial. A continuación, el número de LEDs correspondiente a la corriente de carga ajustada se ilumina en azul.
Conectar un cable de carga tipo 2 a tipo 2/tipo 1 con el Wattpilot y el vehículo.
Durante la comprobación, todos los LEDs se iluminan en amarillo.
El inicio del proceso de carga se indica con el encendido de los LEDs y se inicia con un chasquido del Wattpilot.
Para más información sobre la indicación del estado LED, véase el capítulo Indicación del estado LED en la página (→).
El vehículo se está cargando.
Cuando la batería del vehículo está completamente cargada, el vehículo deja de cargar.
El cable de carga está bloqueado de serie en el Wattpilot (protección frente a los robos). Esto puede cambiarse en la aplicación (véase el capítulo Desbloqueo de cable en la página (→)).
El comportamiento del desbloqueo del cable se puede ajustar en la aplicación.
Si se interrumpe la alimentación eléctrica, el cable de carga permanece bloqueado en el Wattpilot como protección antirrobo. El desbloqueo del cable puede activarse en la aplicación en "Desbloquear en caso de corte de red".
Volver a conectar la alimentación principal del Wattpilot para desbloquear el cable de carga.
Ajustar el desbloqueo del cable en la aplicación.
La carga con excedente FV (véase Excedente FV en la página (→)) es posible con un inversor Fronius compatible al que esté conectado un Fronius Smart Meter primario. En cuanto hay un inversor en la red, el Wattpilot acopla de forma automática el primer inversor que se encuentra.
Es posible acoplar otro inversor a través de la aplicación Fronius Solar.wattpilot Optimización de costes en la página (→)).
RequisitosLa aplicación Fronius Solar.wattpilot permite la puesta en marcha, la configuración, el manejo, la visualización y la actualización del Wattpilot. La aplicación está disponible para Android™ e iOS®.
Puedes acceder al Wattpilot a través de la aplicación de la siguiente manera:La aplicación Fronius Solar.wattpilot permite la puesta en marcha, la configuración, el manejo, la visualización y la actualización del Wattpilot. La aplicación está disponible para Android™ e iOS®.
Puedes acceder al Wattpilot a través de la aplicación de la siguiente manera:La aplicación Fronius Solar.wattpilot permite la puesta en marcha, la configuración, el manejo, la visualización y la actualización del Wattpilot. La aplicación está disponible para Android™ e iOS®.
Puedes acceder al Wattpilot a través de la aplicación de la siguiente manera:La aplicación Fronius Solar.wattpilot está disponible en la siguiente plataforma.
En el caso de los dispositivos finales con sistema operativo iOS, se debe permitir el acceso a la aplicación Fronius Solar.wattpilot.
Ajustes de iOS > Protección de datos > Red local > Fronius Solar.wattpilot > Permitir el acceso a la red local
En el caso de los dispositivos finales con sistema operativo iOS, se debe permitir el acceso a la aplicación Fronius Solar.wattpilot.
Ajustes de iOS > Protección de datos > Red local > Fronius Solar.wattpilot > Permitir el acceso a la red local
El Wattpilot abre un Hot-Spot de forma permanente.
En el caso de los dispositivos finales con sistema operativo Android, la WLAN seleccionada del Wattpilot debe permanecer conectada a pesar de la ausencia de conexión a Internet.
¡IMPORTANTE! En Alemania, el Wattpilot debe estar permanentemente conectado a Internet para cumplir con la obligación de documentación de acuerdo con el artículo 14a de la Ley alemana de la industria energética (EnWG) y poder demostrar la ejecución de las órdenes de control externas.
¡La conexión puede tardar hasta 1 minuto en establecerse!
Si la intensidad de la señal es baja, debe instalarse, p. ej., un repetidor WLAN.
Los Wattpilot nuevos o conectados pueden añadirse en la aplicación Fronius Solar.wattpilot.
La siguiente figura muestra la página de inicio de "Carga" de la aplicación Fronius Solar.wattpilot.
(1) | Tocar el icono de la aplicación y abrir la página "Seleccionar Wattpilot". Añadir un nuevo Wattpilot mediante el icono "+". |
(2) | Vistas en la ventana principal:
|
(3) | Potencia: se muestra la corriente de carga actual y el tiempo de carga.
|
(4) | Activar o desactivar "Boost", así como otros ajustes. Los detalles del proceso de carga actual aparecen en "Estado" y "Rango". |
(5) | Se pueden abrir las siguientes páginas:
|
La siguiente figura muestra la página de inicio de "Carga" de la aplicación Fronius Solar.wattpilot.
(1) | Tocar el icono de la aplicación y abrir la página "Seleccionar Wattpilot". Añadir un nuevo Wattpilot mediante el icono "+". |
(2) | Vistas en la ventana principal:
|
(3) | Potencia: se muestra la corriente de carga actual y el tiempo de carga.
|
(4) | Activar o desactivar "Boost", así como otros ajustes. Los detalles del proceso de carga actual aparecen en "Estado" y "Rango". |
(5) | Se pueden abrir las siguientes páginas:
|
Se pueden ajustar cinco niveles de corriente, que se conmutan de "suave" a "rápido " pulsando el botón de presión del Wattpilot. Presionar el botón de presión durante al menos 2 segundos (véase el capítulo Funciones del botón de presión en la página (→)).
Los niveles deseados se pueden ajustar haciendo clic en el campo correspondiente.
Si se realiza la carga en una infraestructura desconocida, cargar siempre con la corriente de carga más baja (p. ej. 6 A o 10 A).
Una carga lenta con bajo amperaje es más suave para la batería del vehículo. De este modo, se prolonga considerablemente la vida útil de la batería.
Se pueden ajustar cinco niveles de corriente, que se conmutan de "suave" a "rápido " pulsando el botón de presión del Wattpilot. Presionar el botón de presión durante al menos 2 segundos (véase el capítulo Funciones del botón de presión en la página (→)).
Los niveles deseados se pueden ajustar haciendo clic en el campo correspondiente.
Si se realiza la carga en una infraestructura desconocida, cargar siempre con la corriente de carga más baja (p. ej. 6 A o 10 A).
Una carga lenta con bajo amperaje es más suave para la batería del vehículo. De este modo, se prolonga considerablemente la vida útil de la batería.
La carga se realiza de la forma más rentable posible utilizando el excedente FV ‑(véase Excedente FV en la página (→)) en combinación con una tarifa eléctrica flexible (véase Tarifa eléctrica flexible en la página (→)).
Activación del "Next Trip Mode"
Activación del "Eco Mode tras el Next Trip Mode"
Una vez que se alcance la autonomía establecida, el Wattpilot permanecerá en el Next Trip Mode y la carga continuará con la configuración del Eco Mode.
En "Optimización de costes", se puede ajustar que se tenga en cuenta la tarifa eléctrica (véase Tarifa eléctrica flexible en la página (→)) y la utilización del excedente FV (véase Excedente FV en la página (→)). Además, los ajustes que se indican a continuación son personalizables.
Utilizar tarifas flexibles
Activar o desactivar y, a continuación, seleccionar el país correspondiente. Seleccionar la tarifa eléctrica flexible de un proveedor, si está disponible, o seleccionar una zona tarifaria.
Eco Mode Límite de precio
Cuando la tarifa eléctrica flexible está activada en el Eco Mode, la carga no se inicia hasta que los costes de energía establecidos sean inferiores a este valor. Si los costes de energía superan dicho valor, no se realiza la carga.
En el Next Trip Mode no se tiene en cuenta este valor, sino las horas de carga más favorables en el intervalo de tiempo disponible.
Utilizar excedente FV
Activar o desactivar. Cuando "Utilizar excedente FV" está activado, el Wattpilot utiliza el excedente FV para la carga.
Inversor
Selección de un inversor acoplado.
Valor límite de batería FV
Si se instala una batería en la instalación fotovoltaica, aquí se puede establecer un valor límite. Por debajo del valor ajustado, la batería tiene preferencia de carga. Por encima de este valor, la energía se carga en el vehículo en lugar de en la batería fija. Aún así, el SOC (estado de carga) de la batería puede seguir aumentando lentamente.
Valor límite de Ohmpilot - Opcional
Si se instala un Fronius Ohmpilot con sensor de temperatura en la instalación fotovoltaica, aquí se puede establecer un valor límite para la temperatura. Por debajo del valor establecido, tiene preferencia el calentamiento con la energía disponible. Por encima de este valor, el vehículo se carga en lugar de calentarse con Ohmpilot. Aún así, la temperatura puede seguir aumentando lentamente.
Excedente FV - Configuración avanzada
En los ajustes avanzados, se puede establecer un nivel de potencia de inicio a partir del cual se utiliza la energía fotovoltaica para la carga. Los vehículos necesitan una potencia mínima determinada para la carga.
Puede haber variaciones cuando se utiliza el excedente FV, pues los vehículos se regulan por niveles. En el comportamiento de regulación se pueden realizar los siguientes ajustes.
Cuando la inyección cero está activada, no se puede garantizar la priorización de los componentes del sistema. Se pueden establecer restricciones en la regulación de la optimización fotovoltaica.
Vehículo - Configuración avanzada
Con la carga inteligente, se puede interrumpir el proceso de carga o reducir la corriente de carga para cumplir con determinadas condiciones de carga. Establecer los ajustes específicos del vehículo para una carga inteligente y eficiente.
Si un vehículo no aparece en la lista, esto quiere decir que no se reconoce ningún comportamiento de carga en particular. Todos los ajustes previos se pueden personalizar.
Seleccionar el comportamiento de carga estándar.
El ajuste "Temporizador de carga" limita la carga a horas específicas. Para ello, hay que especificar una hora de inicio y otra de finalización. Se pueden establecer varios intervalos de tiempo. Se pueden establecer
Establecer si se permite la carga con excedente fotovoltaico en los intervalos de tiempo definidos (con carga permitida o bloqueada).
Verhalten bei aktiviertem Eco Mode (comportamiento con el Eco Mode activado) o Next Trip Mode:
Si el temporizador de carga no permite la carga durante un periodo de tiempo determinado, el Eco Mode y el Next Trip Mode también se bloquean durante este periodo.
Si el temporizador de carga permite la carga en un determinado periodo de tiempo, pero no se cumplen los ajustes del Eco Mode o del Next Trip Mode, la carga no se efectuará.
Proceder de la siguiente manera para acceder a "Requisitos de la red".
La carga dinámica balanceada puede seleccionarse y ajustarse en "Load balancing".
Load Balancing desactivado
Con esta configuración, el Wattpilot no realiza el Load Balancing.
Carga dinámica balanceada
Para obtener información general sobre el Dynamic load balancing (carga dinámica balanceada), véase Dynamic Load Balancing en la página (→). La carga dinámica balanceada supervisa la corriente en el punto de referencia y limita de forma dinámica la corriente de hasta tres Wattpilot para garantizar que no se supere la corriente de referencia máxima. Se pueden establecer los siguientes ajustes.
Cambiar el nombre del Wattpilot acoplado.
Ajustar los valores de luminosidad de los LEDs. Al activar "Apagar los LEDs después de 10 s en espera", los LEDs del equipo se apagan después de 10 segundos en espera.
Ajuste de los colores LED.
Ajuste del huso horario. Al activar el "Cambio automático al horario de verano", el horario de verano y de invierno se ajusta automáticamente.
En el menú "Control de acceso", se puede ajustar si la carga se inicia automáticamente o tras la confirmación. Además, la selección del modo y de nivel de corriente pueden ajustarse mediante el botón de presión del equipo.
Autentificación
Modo estándar
Una vez que el proceso de carga haya finalizado, el cable de carga del Wallbox no se desbloqueará hasta que el cable de carga del vehículo no se haya desconectado (protección frente a robos).
Desbloqueo automático
El cable de carga solo está bloqueado durante la carga.
Bloquear siempre
El cable de carga del Wattpilot está siempre bloqueado. Cambiar al modo estándar para desbloquear.
Desbloquear en caso de corte de red
El cable de carga se desbloquea en caso de corte de red. Por defecto, el cable de carga permanece bloqueado en caso de corte de red como protección antirrobo. Para desbloquear el cable de carga, es necesario volver a suministrar energía al Wattpilot.
Activar o desactivar la prueba de puesta a tierra. La desactivación de la prueba de puesta a tierra es necesaria en las redes de corriente aisladas de algunos países (por ejemplo, Noruega).
Se pueden utilizar hasta 10 chips ID. El chip ID se utiliza para la autentificación y el registro de las cantidades de carga en función del usuario.
Varios Fronius Wattpilot pueden memorizar un mismo chip ID.
Los chips ID y la cantidad de carga no se pierden en caso de restablecimiento.
La contraseña protege contra el acceso no autorizado al Wattpilot.
Política de contraseñas
Contraseña de instalación
Si la contraseña de instalación está activada, esta se requiere para acceder a los "Requisitos de la red".
Si se ha olvidado la contraseña, contactar o con el soporte técnico.
Proceder de la siguiente manera para acceder a "Requisitos de la red".
Seleccionar el país
Se permiten diferentes condiciones de carga según el país. Todos los ajustes previos conocidos para el país correspondiente se almacenan en esta opción y pueden seleccionarse directamente.
Máxima corriente de carga
Con este ajuste se puede regular la corriente de carga máxima del Wattpilot. Ya no se pueden seleccionar corrientes de carga más altas.
La optimización fotovoltaica funciona mejor cuando la corriente de carga máxima se ajusta al máximo permitido en el país correspondiente. Para que se inicie la carga, el valor debe ser superior a la corriente mínima en los ajustes del vehículo.
Máx. corriente de carga monofásica
En algunos países, la carga a través de los enchufes de la vivienda solo está permitida hasta una determinada intensidad de corriente. El Wattpilot detecta automáticamente que se trata de un enchufe monofásico y limita la corriente al valor establecido.
No es necesario establecer ninguna limitación especial de la corriente de carga máxima monofásica para los enchufes de camping.
General - Retardo máximo aleatorio
Retardo aleatorio del inicio de la carga cuando se utilizan tarifas de corriente flexibles o temporizador de carg, o bien tras un corte de red. El retardo aleatorio significa que la red de corriente no se sobrecarga cuando varios Wattpilot inician una carga al mismo tiempo.
Desequilibrio de fases
Activar y establecer la asimetría máxima. Ajustar la máxima asimetría de acuerdo con la normativa vigente. Véase también el capítulo Desequilibrio de fases en la página (→).
La entrada digital puede utilizarse con el Fronius Wattpilot Home 2.0.
La entrada digital en la alimentación de red se puede utilizar para limitar la corriente de carga, p. ej., para la liberación de carga mediante un interruptor con llave o para que el operador de red se conecte a un receptor de telemando centralizado. Los ajustes de la entrada digital pueden protegerse con la contraseña de técnico (Ajustes > Contraseña > Proteger la entrada digital).
NO = Normal open (Normal abierto)
Los cables rojo y blanco deben conectarse para limitar la potencia o la corriente de carga.
NC = Normal close (Normal cerrado)
Los cables rojo y blanco no deben conectarse para limitar la potencia o la corriente de carga.
En el menú "Internet" se pueden configurar las siguientes opciones de conexión:
En el menú "Internet" se pueden configurar las siguientes opciones de conexión:
El estándar de comunicación de punto de carga OCPP (Open Charge Point Protocol) es un protocolo de comunicación universal para las infraestructuras de carga. Permite la comunicación entre el Wattpilot y un sistema de gestión, a través del cual se puede realizar, p. ej. la distribución de la carga de una infraestructura o la facturación. Se puede configurar a través de un proveedor de servidores remotos o localmente.
Activar OCPP
Activación o desactivación de OCPP.
Dirección
La dirección del servidor OCPPdebe proporcionarla el proveedor e introducirse en el menú OCPP de la aplicación.
Asignación de fases
Realizar los ajustes de cómo se asignan las fases del Wattpilot en comparación con un Smart Meter. Esto es necesario, p. ej. para garantizar que el equilibrio de carga funciona correctamente.
Certificado definido por el usuario
Posibilidad de introducir un certificado de creación propia para OCPP .
Después de confirmar el reinicio, el Wattpilot se reinicia y los últimos ajustes permanecen guardados.
El firmware actual del Wattpilot se carga a través de Internet. El menú "Internet" muestra qué versión de firmware está instalada y si hay una actualización disponible.
La aplicación Fronius Solar.wattpilot se puede actualizar a través de la plataforma correspondiente (Google Play Store, App Store).
Beta
Cuando esté disponible una nueva versión beta del firmware, podrá instalarla y probarla con antelación. Por favor, envíenos su opinión sobre las versiones beta.
Cambiar firmware
El firmware anterior permanece almacenado en el Wattpilot después de realizar una actualización. En caso de error, también se puede cambiar entre la versión de firmware antigua y la nueva sin conexión a Internet.
Las características de activación de la detección de corriente de falta son las siguientes.
Las características de activación de la detección de corriente de falta son las siguientes.
Las características de activación de la detección de corriente de falta son las siguientes.
El Wattpilot funciona según los siguientes ajustes estándar durante la puesta en marcha, sin necesidad de realizar más ajustes en la aplicación Fronius Solar.wattpilot. Los ajustes estándar se pueden restablecer con la tarjeta reset.
Modo de carga | Go 11 J 2.0 / | Go 22 J 2.0 / |
---|---|---|
Eco Mode | Off | |
Next Trip Mode | Off |
Nivel de corriente | Go 11 J 2.0 / | Go 22 J 2.0 / |
---|---|---|
Nivel 1 (suave) | 6 A | 10 A |
Nivel 2 | 10 A | 16 A |
Nivel 3 | 12 A | 20 A |
Nivel 4 | 14 A | 24 A |
Nivel 5 (rápido) | 16 A | 32 A |
Modo Next Trip | Go 11 J 2.0 / | Go 22 J 2.0 / |
---|---|---|
Alcance mínimo en [km] o [kWh] | 100 [km] [18,00 kWh] | |
Hasta [hora] | 6:00 | |
Cambio del modo Eco al modo Next Trip | Activado | |
Consumo por 100 km | 18 [kWh] |
Optimización de costes | Go 11 J 2.0 / | Go 22 J 2.0 / |
---|---|---|
Utilizar Lumina Strom / aWattar | Off | |
País | Alemania | |
Nivel de precios del modo Eco | 3 cént. | |
Utilizar excedente FV | Activado | |
Inversor | El primero que se encuentra, o ninguno | |
Valor límite de batería FV | 20 % | |
Valor límite de Ohmpilot | 20 °C | |
Excedente FV | Para los ajustes avanzados, véase la siguiente tabla | |
Vehículo | Para los ajustes avanzados, véase la siguiente tabla |
Excedente FV | Go 11 J 2.0 / | Go 22 J 2.0 / |
---|---|---|
Nivel de potencia de inicio | 1,40 kW | |
Inyección cero | Off | |
Comportamiento de regulación | Estándar |
Vehículo | Go 11 J 2.0 / | Go 22 J 2.0 / |
---|---|---|
Seleccionar vehículo | Comportamiento de carga estándar | |
Corriente mínima | 6 A | |
Intervalo de carga forzado | 0 min | |
Permitir la pausa de carga | Activado | |
Simular desconexión | Off | |
'Pausa de carga | 0 min | |
Tiempo mínimo de carga | 5 min | |
Seleccionar cambio de fase | Automático | |
Nivel de potencia trifásico | 4,20 kW | |
Retardo de conmutación de fases | 2 min | |
Intervalo de conmutación de fases | 10 min | |
|
|
Luminosidad | Go 11 J 2.0 / | Go 22 J 2.0 / |
---|---|---|
Luminosidad | Máx. | |
Apagar los LED después de 10 s en espera | Off |
Colores LED | Go 11 J 2.0 / | Go 22 J 2.0 / |
---|---|---|
Preparado | R = 0, G = 0, B = 255 | |
Cargando | R = 0, G = 255, B = 255 | |
Listo | R = 0, G = 255, B = 0 |
Huso horario | Go 11 J 2.0 / | Go 22 J 2.0 / |
---|---|---|
Huso horario | GMT+1:00 CET Hora central europea | |
Cambio automático del horario de verano | On | |
Hora local | Automático |
Control de acceso | Go 11 J 2.0 / | Go 22 J 2.0 / |
---|---|---|
Autentificación | Abierto | |
Bloquear selección de modo | No bloquear nunca | |
Bloquear selección de nivel de corriente | No bloquear nunca |
Desbloqueo de cable | Go 11 J 2.0 / | Go 22 J 2.0 / |
---|---|---|
Desbloqueo de cable | Modo estándar | |
Desbloquear en caso de corte de red | Off |
Control de puesta a tierra | Go 11 J 2.0 / | Go 22 J 2.0 / |
---|---|---|
|
|
Otros ajustes | Go 11 J 2.0 / | Go 22 J 2.0 / |
---|---|---|
Control de puesta a tierra | Activado | |
|
| |
Permitir la conexión a Internet | Activado |
Fronius Wattpilot - Datos técnicos | Go 11 J 2.0 |
---|---|
Máx. potencia de carga | 11 kW |
Tipos de conexión a red | TT / TN / IT |
Conexión a la red | Conector CEE rojo 16 A, 5‑polos |
Tensión nominal | 230 y 240 V (monofásico) / |
Corriente nominal (configurable) | 6 ‑ 16 A |
Frecuencia de red | 50 Hz |
Consumo de potencia en espera | 1,9 W (LED oscuro), 4,2 W (LED claro) |
Enchufe de carga | Caja enchufe de infraestructura tipo 2 con |
Dispositivo de protección de corriente de falta | 20 mACA, 6 mACC |
Sección transversal del cable de alimentación | Mín. 2,5 mm2 |
RFID (identificación por radiofrecuencia) | 13,56 MHz |
WLAN | IEEE 802.11b/g/n | 2,4 GHz |
Estándares de seguridad compatibles | WEP, WPA, WPA2, WPA3 |
Clase de protección | IP 65 |
Resistencia a impactos | IK08 |
Dimensiones (anchura × altura × profundidad) | 155 x 287 x 109 mm |
Peso | 2 kg |
Uso | Interior y exterior |
Tipo de instalación | Colgado |
Temperatura ambiente | de -25 a +40 °C |
Temperatura ambiente media durante 24 horas | Máx. 35 °C |
Humedad | 5 - 95 % |
Nivel del mar | 0 - 2000 m |
Fronius Wattpilot - Datos técnicos | Go 11 J 2.0 |
---|---|
Máx. potencia de carga | 11 kW |
Tipos de conexión a red | TT / TN / IT |
Conexión a la red | Conector CEE rojo 16 A, 5‑polos |
Tensión nominal | 230 y 240 V (monofásico) / |
Corriente nominal (configurable) | 6 ‑ 16 A |
Frecuencia de red | 50 Hz |
Consumo de potencia en espera | 1,9 W (LED oscuro), 4,2 W (LED claro) |
Enchufe de carga | Caja enchufe de infraestructura tipo 2 con |
Dispositivo de protección de corriente de falta | 20 mACA, 6 mACC |
Sección transversal del cable de alimentación | Mín. 2,5 mm2 |
RFID (identificación por radiofrecuencia) | 13,56 MHz |
WLAN | IEEE 802.11b/g/n | 2,4 GHz |
Estándares de seguridad compatibles | WEP, WPA, WPA2, WPA3 |
Clase de protección | IP 65 |
Resistencia a impactos | IK08 |
Dimensiones (anchura × altura × profundidad) | 155 x 287 x 109 mm |
Peso | 2 kg |
Uso | Interior y exterior |
Tipo de instalación | Colgado |
Temperatura ambiente | de -25 a +40 °C |
Temperatura ambiente media durante 24 horas | Máx. 35 °C |
Humedad | 5 - 95 % |
Nivel del mar | 0 - 2000 m |
Fronius Wattpilot - Datos técnicos | Go 22 J 2.0 |
---|---|
Máx. potencia de carga | 22 kW |
Tipos de conexión a red | TT / TN / IT |
Conexión a la red | ‑Conector CEE rojo 32 A, 5‑polos |
Tensión nominal | 230 y 240 V (monofásico) / |
Corriente nominal (configurable) | 6 ‑ 32 A |
Frecuencia de red | 50 Hz |
Consumo de potencia en espera | 1,9 W (LED oscuro), 4,2 W (LED claro) |
Enchufe de carga | Caja enchufe de infraestructura tipo 2‑ con |
Dispositivo de protección de corriente de falta | 20 mACA, 6 mACC |
Sección transversal del cable de alimentación | Mín. 6 mm2 |
RFID (identificación por radiofrecuencia) | 13,56 MHz |
WLAN | IEEE 802.11b/g/n | 2,4 GHz |
Estándares de seguridad compatibles | WEP, WPA, WPA2, WPA3 |
Clase de protección | IP 65 |
Resistencia a impactos | IK08 |
Dimensiones (anchura × altura × profundidad) | 155 x 287 x 109 mm |
Peso | 2 kg |
Uso | Interior y exterior |
Tipo de instalación | Colgado |
Temperatura ambiente | de -25 a +40 °C |
Temperatura ambiente media durante 24 horas | Máx. 35 °C |
Humedad | 5 - 95 % |
Nivel del mar | 0 - 2000 m |
Fronius Wattpilot - Datos técnicos | Go 22 J 2.0 AUS |
---|---|
Máx. potencia de carga | 22 kW |
Tipos de conexión a red | TT / TN / IT |
Conexión a la red | Conector trifásico 32 A (AU), |
Tensión nominal | 230 y 240 V (monofásico) / |
Corriente nominal (configurable) | 6 ‑ 32 A |
Frecuencia de red | 50 Hz |
Consumo de potencia en espera | 1,9 W (LED oscuro), 4,2 W (LED claro) |
Enchufe de carga | Caja enchufe de infraestructura tipo 2 con |
Dispositivo de protección de corriente de falta | 20 mACA, 6 mACC |
Sección transversal del cable de alimentación | Mín. 6 mm2 |
RFID (identificación por radiofrecuencia) | 13,56 MHz |
WLAN | IEEE 802.11b/g/n | 2,4 GHz |
Estándares de seguridad compatibles | WEP, WPA, WPA2, WPA3 |
Clase de protección | IP 65 |
Resistencia a impactos | IK08 |
Dimensiones (anchura × altura × profundidad) | 155 x 287 x 109 mm |
Peso | 2 kg |
Uso | Interior y exterior |
Tipo de instalación | Colgado |
Temperatura ambiente | de -25 a +40 °C |
Temperatura ambiente media durante 24 horas | Máx. 35 °C |
Humedad | 5 - 95 % |
Nivel del mar | 0 - 2000 m |
Fronius Wattpilot - Datos técnicos | Home 11 J 2.0 |
---|---|
Máx. potencia de carga | 11 kW |
Tipos de conexión a red | TT / TN / IT |
Conexión a la red | Cable de 5 polos |
Tensión nominal | 230 y 240 V (monofásico) / |
Corriente de red (configurable) | 6 ‑ 16 A |
Frecuencia de red | 50 Hz |
Consumo de potencia en espera | 1,9 W (LED oscuro), 4,2 W (LED claro) |
Enchufe de carga | Caja enchufe de infraestructura tipo 2 con |
Dispositivo de protección de corriente de falta | 20 mACA, 6 mACC |
Sección transversal del cable de alimentación | Mín. 2,5 mm2 |
RFID (identificación por radiofrecuencia) | 13,56 MHz |
WLAN | IEEE 802.11b/g/n | 2,4 GHz |
Estándares de seguridad compatibles | WEP, WPA, WPA2, WPA3 |
Clase de protección | IP 65 |
Resistencia a impactos | IK08 |
Dimensiones (anchura × altura × profundidad) | 155 x 287 x 109 mm |
Peso | 2 kg |
Uso | Interior y exterior |
Tipo de instalación | Colgado |
Temperatura ambiente | de -25 a +40 °C |
Temperatura ambiente media durante 24 horas | Máx. 35 °C |
Humedad | 5 - 95 % |
Nivel del mar | 0 - 2000 m |
Fronius Wattpilot - Datos técnicos | Home 22 J 2.0 |
---|---|
Máx. potencia de carga | 22 kW |
Tipos de conexión a red | TT / TN / IT |
Conexión a la red | Cable de 5 polos |
Tensión nominal | 230 y 240 V (monofásico) / |
Corriente de red (configurable) | 6 ‑ 32 A |
Frecuencia de red | 50 Hz |
Consumo de potencia en espera | 1,9 W (LED oscuro), 4,2 W (LED claro) |
Enchufe de carga | Caja enchufe de infraestructura tipo 2 con |
Dispositivo de protección de corriente de falta | 20 mACA, 6 mACC |
Sección transversal del cable de alimentación | Mín. 6 mm2 |
RFID (identificación por radiofrecuencia) | 13,56 MHz |
WLAN | IEEE 802.11b/g/n | 2,4 GHz |
Estándares de seguridad compatibles | WEP, WPA, WPA2, WPA3 |
Clase de protección | IP 65 |
Resistencia a impactos | IK08 |
Dimensiones (anchura × altura × profundidad) | 155 x 287 x 109 mm |
Peso | 2 kg |
Uso | Interior y exterior |
Tipo de instalación | Colgado |
Temperatura ambiente | de -25 a +40 °C |
Temperatura ambiente media durante 24 horas | Máx. 35 °C |
Humedad | 5 - 95 % |
Nivel del mar | 0 - 2000 m |
Es posible que se rechace una carga debido a las comprobaciones de fase, tensión y función de conmutación del Fronius Wattpilot.
Los mensajes de estado se muestran a través de la indicación de estado LED (véase Indicación del estado LED en la página (→)) directamente en el Wattpilot y en la aplicación en "Estado".
Causa: | El dispositivo de corriente residual ha detectado un fallo. |
Solución: | El dispositivo de carga del vehículo puede estar defectuoso. Solicitar la revisión del dispositivo de carga a personal cualificado. |
Solución: | Desconectar y volver a conectar el cable de carga. |
Causa: | El equipo solo se abastece de energía a través de dos fases. |
Solución: | Asegurarse de que las fases 2 y 3 están conectadas correctamente. De forma opcional, es posible utilizar únicamente el suministro monofásico. |
Causa: | Error de puesta a tierra detectado. |
Solución: | Comprobar si la conexión de puesta a tierra se ha realizado correctamente. |
Causa: | El relé no ha conmutado. |
Solución: | Interrumpir la alimentación de tensión del equipo durante 5 segundos. |
Causa: | Se ha detectado energía de la red de 53 Hz. |
Solución: | Respetar las indicaciones del manual de instrucciones. |
Causa: | El bloqueo del conector no funciona. |
Solución: | Retirar los posibles cuerpos extraños de la carcasa del conector. |
Causa: | El conector tipo 2 no está completamente insertado. |
Solución: | Introducir el conector tipo 2 en el equipo hasta escuchar un clic. |
Causa: | El vehículo eléctrico está conectado. |
Solución: | Desconectar el vehículo eléctrico. |
Causa: | En la aplicación Solar.wattpilot está activada la opción "Siempre bloqueado" en "Desbloqueo del cable". |
Solución: | Desactivar "Siempre bloqueado" en "Desbloqueo del cable" en la aplicación Solar.wattpilot. |
Causa: | Desbloqueo atascado. |
Solución: | Introducir el conector tipo 2 en el equipo hasta escuchar un clic. Si el problema aún no se ha solucionado: Presionar el botón de presión del equipo. Si el problema aún no se ha solucionado: Activar y guardar "Siempre bloqueado" en la aplicación Solar.wattpilot y, a continuación, activar y guardar "Modo estándar" en "Desbloqueo del cable". |
Causa: | El equipo no está enviando datos. |
Solución: | Desconectar y volver a conectar el equipo. |
Solución: | Actualizar el firmware. |
Solución: | Enviar el equipo al fabricante. |
Causa: | Carga constante. |
Solución: | Desconectar el equipo y dejar que se enfríe. |
Causa: | Cables tendidos incorrectamente. |
Solución: | Desconectar el equipo y dejar que se enfríe. |
Causa: | No se puede acceder a la tarifa eléctrica flexible. |
Solución: | Comprobar la conexión WLAN y de Internet. |
Solución | Esperar a que el servidor vuelva a estar disponible. |
Causa: | No se puede establecer la conexión con el inversor. |
Solución: | Comprobar los ajustes de la red. |
Solución: | Comprobar los ajustes del inversor. |
Solución: | Asegurar que la Fronius Solar API está activada en el inversor. |
Causa: | Se selecciona el modo Eco y se desactivan los ajustes "Utilizar excedente FV" y "Utilizar Lumina Strom / aWattar". |
Solución: | Activar el ajuste "Utilizar excedente FV" y/o "Utilizar Lumina Strom / aWattar". |
Solución: | Cambiar de modo. |
Causa: | "Utilizar Lumina Strom / aWattar" está activado y no hay conexión de datos a Internet. Los datos de precios almacenados temporalmente siguen disponibles. |
Solución: | Comprobar los ajustes de la red. |
Causa: | El tiempo especificado no es suficiente para la cantidad de energía deseada. |
Solución: | Prolongar el tiempo de carga especificado. |
Solución: | Reducir la cantidad de energía deseada. |
Causa: | No se puede establecer la conexión. |
Solución: | Comprobar los ajustes de la red. |
Causa: | No se reconoce el vehículo. |
Solución: | Comprobar el cable del vehículo y la fijación de los enchufes de carga |
Causa: | No hay energía en la caja de conexión. |
Solución: | Comprobar el fusible de sobrecarga de la borna de conexión. |
Causa: | Fusible de hilo fino defectuoso. |
Solución: | Comprobar el fusible de hilo fino en el lado posterior del equipo. Si se ha fundido, es posible que la conexión de suministro eléctrico no esté bien instalada. Comprobar la polaridad de la conexión de suministro eléctrico antes de iniciar otra prueba con el fusible de hilo fino sustituido. Utilizar únicamente fusibles de hilo fino originales. |
Causa: | La luminosidad de los LEDs se ha ajustado a 0. |
Solución: | Aumentar la luminosidad de los LEDs en la aplicación Fronius Solar.wattpilot. |
Causa: | "Apagar los LED después de 10 s en espera" está activado. |
Solución: | Desactivar la opción "Apagar los LED después de 10 s en espera" o pulsar el botón de presión del Wattpilot. |
Las cláusulas de garantía detalladas específicas para cada país están disponibles en Internet:
www.fronius.com/solar/garantie
Las cláusulas de garantía detalladas específicas para cada país están disponibles en Internet:
www.fronius.com/solar/garantie
Los residuos de equipos eléctricos y electrónicos deben desecharse por separado y reciclarse de forma respetuosa con el medio ambiente de acuerdo con la directiva de la Unión Europea y la legislación nacional. Devolver los equipos usados al distribuidor o desecharlos a través de un sistema de eliminación y recogida local autorizado. La eliminación adecuada de los residuos de equipos promueve el reciclaje sostenible de los recursos y evita efectos negativos sobre la salud y el medio ambiente.
Materiales de embalaje